Comentarios recibidos en los poemas de La I.A. y la Merche



Vive. Décimas espinelas
Santiago AlboHerna dijo:

quizas te tienen bloqueada x eso, x q son idiotas...

Cuando tienes un jarabe
q cura enfermedades
aunque sabe feo se toma igual
pues es pa curar el mal
Y quien no quiera ingerirlo
se quedará con lo maligno
pues cada quien libremente
elije siempre su propio destino.

17 de febrero de 2025 a las 17:31

Vive. Décimas espinelas
CARLOS ARMIJO R...✒️ dijo:

Copiando y estudiando...Gracias x el dato de tuyo y orgullo...tuve mis dudas cuando me encontré con ese tipo de combinación y no me atreví a usarlas

17 de febrero de 2025 a las 15:32

Busco en mi locura
CARLOS ARMIJO R...✒️ dijo:

BIEN...PRÓXIMO DESAFÍO

15 de febrero de 2025 a las 13:49

 Coplas a la sombra de un cencerro
Tommy Duque dijo:

Wow, cuántas verdades pregonas en un fino tapiz de versos hermana.
Gracias por tu talento. 🌹

14 de febrero de 2025 a las 16:06

Poema  para un gorrino
yunque dijo:

Jaja muy bueno ,hay quien nace para vivir en piaras. Y que me perdonen los cerdos que no tienen la culpa
y el video cojonudo

12 de febrero de 2025 a las 19:46

Poema  para un gorrino
karonte dijo:

Si el gorrino es el rey del plato,
¡que reine con honor en su trono!
Porque entre salsas y un buen guiso,
tú lo celebras, y yo lo abono.


Muy bueno, creo abrió el apetitee!!!


12 de febrero de 2025 a las 17:25

Poema  para un gorrino
Santiago AlboHerna dijo:

jajaja, me reí mucho, y elegiste un tango !! quizás para tanta ironía hubiese sentado mejor una cumbia o regatón, me parece. Y bueno, no se, debo sentirme aludido Mercedes ?? y cuidado con el excesivo consumo de tocino, trae problemas digestivos y coronarios...

12 de febrero de 2025 a las 13:41

Poema  para un gorrino
CARLOS ARMIJO R...✒️ dijo:

pobre gorrino...me encantan sus costillas, al horno o a la parrilla

12 de febrero de 2025 a las 13:13

El viejo y el mar
CARLOS ARMIJO R...✒️ dijo:

Consulta por las Espinelas:

Siempre son de una estrofa de 10 versos?

Ya vi....

Puede un poema llevar más de una estrofa en espinelas...???

4 de febrero de 2025 a las 14:11

El viejo y el mar
yunque dijo:

Muy bueno el vídeo y como lo interpreta el que canta.
Un regusto a Serrat y Hemingway.
Un placer volver y ver y leer cosas así


31 de enero de 2025 a las 19:23

El viejo y el mar
CARLOS ARMIJO R...✒️ dijo:

La cantidad de estrofas es siempre la misma (8) o es cuestión de gusto...???

31 de enero de 2025 a las 12:01

Reflejo de luna
🔥Ls. Angel dijo:

Por alguna razón se me olvidó que es poema ... Debe ser la melodía.
👍👍
(Vi un gallo y pavo real en un cruce de espuelas ...¿Quien ganará?

25 de enero de 2025 a las 17:32

Romance del Poeta sin musas
Santiago AlboHerna dijo:

jajaja, yo aprendí a escribir solo cuando tengo inspiración, y trato de hacer q las ganas esperen

24 de enero de 2025 a las 13:48

Soy atea... ¿será por la gracia de Dios?
Santiago AlboHerna dijo:

MERCEDES, q valiente ! tirar un tema tan controversial y dejar abierto a los comentarios. Ya esto es una verdadera lección de sabiduría y humildad. Si me permitís, muy estimada, tengo varias cosas q aportar...
Primero, q nadie es ateo (algo decís en el mismo poema). Para rechazar la idea de un Dios creador y todopoderoso se necesita MUCHA FE. Pues es más simple y sencillo creer q un ser omnipotente creo todo, a q todo se \"hizo solo\", o que algo impersonal como la naturaleza sea la divinidad. Para creer q una mariposa, los planetas o las flores se crearon solitas solitas a lo largo de millones de años de evolución, después de una supuesta e incomprobable explosión, SE NECESITAN ENORMES E INCUANTIFICABLES DOSIS DE FE.
En cambio, para creer q un ser eterno y todopoderoso creo todo, se necesita mucha, muchísima menos fe. Pues es más razonable, lógico y sencillo esto segundo. Como dijo Albert Einstein, la maravilla de la creación, y su extraordinaria sincronización, nos llevan inapelablemente a un Creador, y loco, dijo Einstein, es quien rechaza esta idea. Entonces, si nos dejamos llevar x la lógica y el sentido común, la pregunta NO es hoy... Dios existe?? Pues hay en la actualidad una corriente filosófica que ya respondió esa pregunta milenaria de la filosofía, diciendo que SI, SI HAY UN DIOS, como sostienen Víctor Lapuente o Irene Vallejos, o Blas Pascal e Isaac Newton, entre tantos otros.
Entonces, si la pregunta filosófica de la actualidad ya no es si hay un Dios, la pregunta... cual es ?? Bueno, yo sostengo q la nueva pregunta filosófica sobre la divinidad hoy se desprende de la primera respuesta... Si entendemos entonces que SÍ hay un Dios, pues, POR QUE RAZON NO HAY COMUNICACIÓN CON ESE SUPUESTO SER DE UNA MANERA CONVENCIONAL ???
Si ese Dios creo todo, creo millones de seres comunicantes. Y si creo millones de comunicadores, por qué El no se comunica ? o al menos no lo hace de una manera convencional, por qué razón ??? Y me parece q esa es la pregunta inteligente HOY.

Ser ateo no es malo en sí. Como bien plantea tu poema, hay ateos muy buenos, y religiosos muy malos. La fe no es garantía de bondad, ni negarla garantía de maldad. Sino q en ambos canteros conviven las dos especies. Hay buenos y malos, tanto en gente atea como en gente creyente. Pero entonces, por qué el ateísmo es malo ?? Bueno, la respuesta a esta pregunta no cabe en este espacio, pero si puedo asomar una concepción.
Lo bueno de la fe, entre tantas cosas, es q le da al ser humano UN NORTE, UN IDEAL, UNA UTOPIA, q pone límites, pautas, normas y ANCLA. Cosa q el ateísmo no puede ofrecer ni aunque quiera. El ateísmo jamás podrá decirnos q esta bien o qué esta mal, q es lo bueno o lo malo, x q no tiene ANCLA, ni norte, ni utopía. Si puede tener ideales, pero volátiles, en el aire, sin sustento, ABSOLUTAMENTE CUESTIONABLES. Cuando un ateo sostiene algún principio, puede rebatirse y cuestionarse infinitamnt. Cosa q no pasa con los principios de la fe. El final del túnel ateo es el caos. El final del túnel de la fe es la paz. Por la simple razón de q el ateísmo esta en medio de la nada, naufragando en el infinito mar del cuestionamiento y LA INCERTIDUMBRE, ABRAZANDO LA ANGUSTIA EXISTENCIAL DE KIERKEGAARD; mientras q la fe nos brinda certidumbre y seguridad.
El ateísmo entonces, es peligroso x q no es un mapa, sino una LICENCIA. Una licencia para hacer cualquier cosa. Pues qué es malo y qué es bueno para el ideal ateo ? qué es el ideal ateo ? q dice y sostiene ? la respuesta es dura: NADA. El ideal ateo nada en un mar de incertidumbre infinito. Y x eso es tan peligroso. Por dar un breve ejemplo, algunos de los torturadores y asesinos del régimen comunista ateo soviético llegaron a confesar en las postrimerías que ellos torturaban y asesinaban x q no tenían remordimientos. Claro que este no es el caso de todos los ateos, pero si el mecanismo de razonabilidad: no hay bien ni mal, entonces los hechos tampoco pueden juzgarse... Emanuel Kant, en esto, no tenía razón.

Para terminar, al final del poema tenes una frase muy contradictoria. Si no crees en Dios, por qué divinizas la naturaleza ? Entonces si crees en Dios, pero no en el Dios cristiano o musulman o personal, pero sí crees en la divinidad. Aunque endiosar la naturaleza tampoco responde las preguntas filosóficas de siempre. Pues no sabemos que es la naturaleza, ni tampoco ella se comunica. La única diferencia filosófica es q la vemos físicamnt, pero eso nada cambia.

Perdón el largo comentario, como si a alguien le interesara mi opinión. Y mil gracias x permitirme expresar Mercedes.
Olvidaba decirte q me alegra reencontrarme con tu talento. Te considero una verdadera maestra. Tus versos siempre son un placer. Y muy necesarios para contribuir al equilibrio conceptual de este Portal de poesía.
Finalmnt, me parece q quizá valga la pena aclarar q no solo NO SOY religioso, sino q aborrezco la religión. Ni siquiera soy creyente, sólo trato de serlo, y la mayoría de las veces, no lo logro...
Cordial saludo mi muy estimada escritora Mercedessss

23 de enero de 2025 a las 15:36

Soy atea... ¿será por la gracia de Dios?
Tommy Duque dijo:

Simón...😅
Sí, en Guatemala. 🌹

23 de enero de 2025 a las 01:21

Soy atea... ¿será por la gracia de Dios?
MIM (Fideo de Mileto) dijo:

Más claro el agua

Cuídate

Manel

22 de enero de 2025 a las 15:09

¿Por qué?
Óscar dijo:

Si la IA, tu compadre,
Puso música al corrido
no solo ha quedao sentido,
es que está de puta madre.

Me alegra verte por aquí Merche.
(Ya se que a veces reniegas de las estrellitas, pero no he podido evitar ponerte una)

21 de enero de 2025 a las 14:48

Danza del silencio
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Qué bonito poema y la canción quedó muy bella, me encantó.
Lo de las rimas consonantes y asonantes, antes de entrar al foro no lo tomaba en cuenta, no me percataba de ello; ahora me fijo mucho en eso, claro que, tal vez en alguna ocasión, algo se me escape (agradeceré toda corrección). Gracias, Mercedes.
Un abrazo.

20 de enero de 2025 a las 23:21

¿Por qué?
Fabio Robles dijo:

Graicas maestra por tu enseñanza. Mi admiración de siempre.

20 de enero de 2025 a las 23:14

¿Por qué?
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Me alegra volver a leer tus poemas y tus enseñanzas y consejos, de cuales he ido aprendiendo, y espero poder seguir haciéndolo, Mercedes.
Un gran abrazo.

20 de enero de 2025 a las 23:07

¿Por qué?
Tommy Duque dijo:

Pues sí, yo te considero mi amiga, y me encantaría que me vieras como tu amigo. Y además, he aprendido un chorro contigo aunque me cuesta agarrar la onda con las putas sinalefas....😅

20 de enero de 2025 a las 20:51

Canción de Navidad
Pilar Luna dijo:

Feliz Navidad Mercedes y tambiéñ para la I.A. que se queda en la familia según parece, que pases con los tuyos una Noche Buena tranquila y feliz. Un abrazo.

23 de diciembre de 2024 a las 20:48

Canción de Navidad
EmilianoDR dijo:

El video no funciona. Favor revisarlo
Saludos.

22 de diciembre de 2024 a las 12:22

Un canto para Pilar
Pilar Luna dijo:

Me he metido a ver vídeos de you tube, y me he encontrado con tu poema de casualidad, mil gracias, es que no me lo puedo creer. Un abrazo.

3 de diciembre de 2024 a las 21:57

Como el árbol I
Pilar Luna dijo:

Unos versos hermosísimos llenos de un sentimiento muy profundo, y con mucha tristeza. Saludos.

23 de octubre de 2024 a las 09:30

Amores del alma
Santiago AlboHerna dijo:

existe ese amor Mercedes, o solo existe la idealización ? ojo, no es una afirmación eee, solo una pregunta

17 de octubre de 2024 a las 16:21

Amores del alma
FRANCISCO CARRILLO dijo:

Amor concentrado

17 de octubre de 2024 a las 15:42

Decir Serrat, es decir...
Miguel Ángel Miguélez dijo:

Yo ya publiqué una fábula contra los aduladores y ellos mismos le dieron a la estrella, imagino que sin leer y solo buscando la reciprocidad y surfear una vez más las turbias olas de la tendencia, en fin... a mí no me revuelven las tripas, Merche, solo merecen mi indiferencia, sencillamente me resbala su slalom estelar así como lo que tengan que decir si es que alguna vez lo hacen...

Me gusta volver a leer tu homenaje a Serrat. En cuanto pueda escucho los vídeos de ayer y hoy... 🙂

Y si te apetece un duelo a décimas te cedo el primer turno 😉

16 de octubre de 2024 a las 11:33

Decir Serrat, es decir...
intentandopensar dijo:

Y en punto aparte, tus publicaciones a Serrat espléndidas.
Remueves los recuerdos.

16 de octubre de 2024 a las 11:12

Decir Serrat, es decir...
intentandopensar dijo:

De ese (o esos) que mencionas, (como comenté anteriormente) quizás es tanta su sensibilidad que todas las publicaciones le emocionan.
No creas otra cosa.

16 de octubre de 2024 a las 11:09

Página 1 de 3123»


« Regresar al perfil de La I.A. y la Merche