Comentarios recibidos en los poemas de El Hombre de la Rosa
¡¡¡ LAS SOMBRAS DE SANGRE Y LLANTO !!!
Ágora dijo:
Excelente poema que describe la tristeza de la muerte del churumbel con la belleza que tienes en
todo lo que haces
Un abrazo amigo Críspulo
27 de marzo de 2018 a las 05:40
Ágora dijo:
Excelente poema que describe la tristeza de la muerte del churumbel con la belleza que tienes en
todo lo que haces
Un abrazo amigo Críspulo
27 de marzo de 2018 a las 05:40
¡¡¡ SON ALCORES DE LA VIDA !!!
EdithElviracolquirojas dijo:
Hermoso poema con muchos sentimientos nobles, amigo lindo
27 de marzo de 2018 a las 02:29
EdithElviracolquirojas dijo:
Hermoso poema con muchos sentimientos nobles, amigo lindo
27 de marzo de 2018 a las 02:29
¡¡¡ SON ALCORES DE LA VIDA !!!
María C. dijo:
Siempre escribir hasta el último aliento, y la mano aguantará la pluma con acierto.
Un abrazo
27 de marzo de 2018 a las 02:08
María C. dijo:
Siempre escribir hasta el último aliento, y la mano aguantará la pluma con acierto.
Un abrazo
27 de marzo de 2018 a las 02:08
¡¡¡ SON ALCORES DE LA VIDA !!!
Jorge Horacio Richino dijo:
Hermosa exclamación de amistad a través de la poesía!
Sentimiento del poeta que grafica con su pluma este magnífico canto!
Esplendidas letras!
¡Gracias por compartirlas y por haber podido apreciarlas!
Te envío un fuerte abrazo y deseos de un magnífico día para ti!!!
26 de marzo de 2018 a las 14:53
Jorge Horacio Richino dijo:
Hermosa exclamación de amistad a través de la poesía!
Sentimiento del poeta que grafica con su pluma este magnífico canto!
Esplendidas letras!
¡Gracias por compartirlas y por haber podido apreciarlas!
Te envío un fuerte abrazo y deseos de un magnífico día para ti!!!
26 de marzo de 2018 a las 14:53
¡¡¡ SON ALCORES DE LA VIDA !!!
Fabio Robles dijo:
Lindas expresiones de amistad yen muybonitos versos. Saludos maestro.
26 de marzo de 2018 a las 14:42
Fabio Robles dijo:
Lindas expresiones de amistad yen muybonitos versos. Saludos maestro.
26 de marzo de 2018 a las 14:42
¡¡¡ SON ALCORES DE LA VIDA !!!
patxi perez dijo:
Interesante declamación hacia la amistad que has bordado con firme letra,un placer leerte (yo digo que la amistad es muy parecida al amor,cuando te falta o falla tambien se sufre y llora)
26 de marzo de 2018 a las 13:46
patxi perez dijo:
Interesante declamación hacia la amistad que has bordado con firme letra,un placer leerte (yo digo que la amistad es muy parecida al amor,cuando te falta o falla tambien se sufre y llora)
26 de marzo de 2018 a las 13:46
¡¡¡ RICO EL PAN DE BELLOTA !!!
David Arthur dijo:
Pan de bellota es una novedad para mi. Pero si se alimentarion la gente en la edad media, debe ser un alimento de buen sabor.
Un abrazo Críspulo,
David
26 de marzo de 2018 a las 12:58
David Arthur dijo:
Pan de bellota es una novedad para mi. Pero si se alimentarion la gente en la edad media, debe ser un alimento de buen sabor.
Un abrazo Críspulo,
David
26 de marzo de 2018 a las 12:58
¡¡¡ SON ALCORES DE LA VIDA !!!
Carlos Eduardo dijo:
Bonito sentir amigo
Un abrazo Críspulo
26 de marzo de 2018 a las 12:10
Carlos Eduardo dijo:
Bonito sentir amigo
Un abrazo Críspulo
26 de marzo de 2018 a las 12:10
¡¡¡ SON ALCORES DE LA VIDA !!!
Maria Hodunok. dijo:
Hermoso canto a la amistad, poeta de poetas.
Tus versos nos llegan al alma, amigo Críspulo.
Un fuerte abrazo y un hasta pronto.!!!!
26 de marzo de 2018 a las 11:03
Maria Hodunok. dijo:
Hermoso canto a la amistad, poeta de poetas.
Tus versos nos llegan al alma, amigo Críspulo.
Un fuerte abrazo y un hasta pronto.!!!!
26 de marzo de 2018 a las 11:03
¡¡¡ SON ALCORES DE LA VIDA !!!
Esteban Mario Couceyro dijo:
Una y mil vidas, tiene el poeta, en las bocas que pronuncian sus decires, en callados versos, dentro de sus almas.
Unabrazo.
Esteban
26 de marzo de 2018 a las 10:38
Esteban Mario Couceyro dijo:
Una y mil vidas, tiene el poeta, en las bocas que pronuncian sus decires, en callados versos, dentro de sus almas.
Unabrazo.
Esteban
26 de marzo de 2018 a las 10:38
¡¡¡ SON ALCORES DE LA VIDA !!!
bambam dijo:
Me encantó sobremanera
Un saludo
Bambam
26 de marzo de 2018 a las 04:24
bambam dijo:
Me encantó sobremanera
Un saludo
Bambam
26 de marzo de 2018 a las 04:24
¡¡¡ RICO EL PAN DE BELLOTA !!!
María C. dijo:
Nunca he comido pan de bellota ni sabía que se hacia .
Gracias por enseñarnos algo cada dia.
SALUDOS.
26 de marzo de 2018 a las 02:18
María C. dijo:
Nunca he comido pan de bellota ni sabía que se hacia .
Gracias por enseñarnos algo cada dia.
SALUDOS.
26 de marzo de 2018 a las 02:18
¡¡¡ RICO EL PAN DE BELLOTA !!!
Ma. Gloria Carreón Zapata. dijo:
Maestro es un deleite la lectura de su magistral obra, mis felicitaciones. Un cordial saludo.
25 de marzo de 2018 a las 21:26
Ma. Gloria Carreón Zapata. dijo:
Maestro es un deleite la lectura de su magistral obra, mis felicitaciones. Un cordial saludo.
25 de marzo de 2018 a las 21:26
¡¡¡ RICO EL PAN DE BELLOTA !!!
patxi perez dijo:
Hola Críspulo amigo,seguí tu consejo y aquí estoy publicando,siempre es un placer para mi el leerte e intercambiar comentarios,recibe un cordial saludo y abrazo desde Alicante.
25 de marzo de 2018 a las 19:54
patxi perez dijo:
Hola Críspulo amigo,seguí tu consejo y aquí estoy publicando,siempre es un placer para mi el leerte e intercambiar comentarios,recibe un cordial saludo y abrazo desde Alicante.
25 de marzo de 2018 a las 19:54
¡¡¡ RICO EL PAN DE BELLOTA !!!
Jorge Horacio Richino dijo:
Magníficas letras, amigo Críspulo!
Muy interesante información nos transfieres!
Por mi parte desconocía que con la bellotas se hacía el pan en la edad media. Ésto hace de la encina una especie de árbol muy importante en la zona del Mediterráneo!
He podido saber que la bellota tiene propiedades efectivas para la reducción del colesterol y el azúcar en sangre, aunque se aconseja no comerlas en grandes cantidades porque pueden resultar indigestas!
Excelente e instructivo tu poema, Hombre de la Rosa!
Mis aplausos y un cálido y cordial saludo!!!
25 de marzo de 2018 a las 17:53
Jorge Horacio Richino dijo:
Magníficas letras, amigo Críspulo!
Muy interesante información nos transfieres!
Por mi parte desconocía que con la bellotas se hacía el pan en la edad media. Ésto hace de la encina una especie de árbol muy importante en la zona del Mediterráneo!
He podido saber que la bellota tiene propiedades efectivas para la reducción del colesterol y el azúcar en sangre, aunque se aconseja no comerlas en grandes cantidades porque pueden resultar indigestas!
Excelente e instructivo tu poema, Hombre de la Rosa!
Mis aplausos y un cálido y cordial saludo!!!
25 de marzo de 2018 a las 17:53
¡¡¡ COMER CON SUDORES DE FRENTE !!!
David Arthur dijo:
Con los suledos que ganan muchos peones Críspulo , ni pueden pensar en tener esposa y niños para darles su pan diario, y así viven sin la verdadero amor.
Un abrazo poeta,
David
25 de marzo de 2018 a las 16:12
David Arthur dijo:
Con los suledos que ganan muchos peones Críspulo , ni pueden pensar en tener esposa y niños para darles su pan diario, y así viven sin la verdadero amor.
Un abrazo poeta,
David
25 de marzo de 2018 a las 16:12
¡¡¡ RICO EL PAN DE BELLOTA !!!
Carlos Eduardo dijo:
Un abrazo amigo.
Cuando ya no queda agua en los torrentes los finísimos filamentos blancos del micelio del hongo micorriza que vive en simbiosis con las raicillas más finas de las encinas absorben hasta la última molécula de agua del suelo y se la ceden a la encina para que pueda sobrevivir a la extrema sequía del largo verano mediterráneo. El árbol a cambio le devuelve el favor al hongo suministrándole hidratos de carbono y otras sustancias elaboradas por sus hojas con la fotosíntesis. Es un ejemplo de mutualismo simbiótico perfecto con el que ambos salen beneficiados. Uno no podría sobrevivir sin el otro.
25 de marzo de 2018 a las 15:23
Carlos Eduardo dijo:
Un abrazo amigo.
Cuando ya no queda agua en los torrentes los finísimos filamentos blancos del micelio del hongo micorriza que vive en simbiosis con las raicillas más finas de las encinas absorben hasta la última molécula de agua del suelo y se la ceden a la encina para que pueda sobrevivir a la extrema sequía del largo verano mediterráneo. El árbol a cambio le devuelve el favor al hongo suministrándole hidratos de carbono y otras sustancias elaboradas por sus hojas con la fotosíntesis. Es un ejemplo de mutualismo simbiótico perfecto con el que ambos salen beneficiados. Uno no podría sobrevivir sin el otro.
25 de marzo de 2018 a las 15:23
¡¡¡ RICO EL PAN DE BELLOTA !!!
Esteban Mario Couceyro dijo:
Recuerdos y memorias, de una España eterna.
Un abrazo.
Esteban
25 de marzo de 2018 a las 13:29
Esteban Mario Couceyro dijo:
Recuerdos y memorias, de una España eterna.
Un abrazo.
Esteban
25 de marzo de 2018 a las 13:29
¡¡¡ RICO EL PAN DE BELLOTA !!!
Maria Hodunok. dijo:
Muy buenos versos y una gran enseñanza,poeta de poetas.
Nosotros no tenemos bellotas...pero debe ser delicioso ese pan.
Es lindo leerte y aprender.
Un fraterno abrazo para toda la familia.!!!!
25 de marzo de 2018 a las 11:18
Maria Hodunok. dijo:
Muy buenos versos y una gran enseñanza,poeta de poetas.
Nosotros no tenemos bellotas...pero debe ser delicioso ese pan.
Es lindo leerte y aprender.
Un fraterno abrazo para toda la familia.!!!!
25 de marzo de 2018 a las 11:18
¡¡¡ COMER CON SUDORES DE FRENTE !!!
María C. dijo:
Ya lo creo sangre sudor y lágrimas
Un abrazo.
25 de marzo de 2018 a las 03:19
María C. dijo:
Ya lo creo sangre sudor y lágrimas
Un abrazo.
25 de marzo de 2018 a las 03:19
¡ ZALEMAS ARDIENTES DE CARIÑO !
David Arthur dijo:
El amor , el cariño significa la felicidad , especialmente en el hogar,
Muy hermoso poema Críspulo,
Un abrazo de amistad,
David
24 de marzo de 2018 a las 17:40
David Arthur dijo:
El amor , el cariño significa la felicidad , especialmente en el hogar,
Muy hermoso poema Críspulo,
Un abrazo de amistad,
David
24 de marzo de 2018 a las 17:40
¡¡¡ COMER CON SUDORES DE FRENTE !!!
Maria Hodunok. dijo:
Un versar muy real, poeta de poetas.
El campo es nuestra subsistencia...pero tiene dueño, y los peones ganan miserias. Hay hambre en sus mesas.
Así está el mundo, así seguiremos estando mi buen amigo.
Abrazos.
Muy bueno tu comentario de autor...jamás he entendido esa parte.!!!!
24 de marzo de 2018 a las 17:23
Maria Hodunok. dijo:
Un versar muy real, poeta de poetas.
El campo es nuestra subsistencia...pero tiene dueño, y los peones ganan miserias. Hay hambre en sus mesas.
Así está el mundo, así seguiremos estando mi buen amigo.
Abrazos.
Muy bueno tu comentario de autor...jamás he entendido esa parte.!!!!
24 de marzo de 2018 a las 17:23
¡¡¡ COMER CON SUDORES DE FRENTE !!!
Jorge Horacio Richino dijo:
Espléndidas e instructivas letras, amigo Críspulo!!!
Cada vez más -si es que cuenta con los medios- tendrá que luchar el hombre para ganarse el pan con el sudor de su frente.
El Mundo se torna día a día más complicado, las poblaciones aumentan, los recursos son más escasos. En el futuro todo será más complicado!
Gracias por regalarnos estos magistrales versos.
Aplausos para ti!
Bendiciones y un cálido y fraternal abrazo!!!
24 de marzo de 2018 a las 16:26
Jorge Horacio Richino dijo:
Espléndidas e instructivas letras, amigo Críspulo!!!
Cada vez más -si es que cuenta con los medios- tendrá que luchar el hombre para ganarse el pan con el sudor de su frente.
El Mundo se torna día a día más complicado, las poblaciones aumentan, los recursos son más escasos. En el futuro todo será más complicado!
Gracias por regalarnos estos magistrales versos.
Aplausos para ti!
Bendiciones y un cálido y fraternal abrazo!!!
24 de marzo de 2018 a las 16:26
¡¡¡ COMER CON SUDORES DE FRENTE !!!
Ágora dijo:
Perdimos el Paraíso, lo recuperaremos con amor
Un abrazo amigo Críspulo
24 de marzo de 2018 a las 14:13
Ágora dijo:
Perdimos el Paraíso, lo recuperaremos con amor
Un abrazo amigo Críspulo
24 de marzo de 2018 a las 14:13
¡¡¡ COMER CON SUDORES DE FRENTE !!!
Esteban Mario Couceyro dijo:
La tierra es para ser labrada, dice el que no la tiene.
La tierra es mía, dice con los títulos, el dueño.
La tierra no debe ser tocada, dicen los idealistas.
Mientras amargan sus estómagos, sin poder comer.
Siguen discutiendo de intereses, sobre una mesa vacia...
Un abrazo.
Esteban
24 de marzo de 2018 a las 12:33
Esteban Mario Couceyro dijo:
La tierra es para ser labrada, dice el que no la tiene.
La tierra es mía, dice con los títulos, el dueño.
La tierra no debe ser tocada, dicen los idealistas.
Mientras amargan sus estómagos, sin poder comer.
Siguen discutiendo de intereses, sobre una mesa vacia...
Un abrazo.
Esteban
24 de marzo de 2018 a las 12:33
¡¡¡ COMER CON SUDORES DE FRENTE !!!
Carlos Eduardo dijo:
Triste cuento amigo.
Afectuosos saludos poeta
24 de marzo de 2018 a las 10:08
Carlos Eduardo dijo:
Triste cuento amigo.
Afectuosos saludos poeta
24 de marzo de 2018 a las 10:08
¡ ZALEMAS ARDIENTES DE CARIÑO !
Carlos Eduardo dijo:
Californianos les llama la juventud en Chile.
Un abrazo Críspulo amigo
24 de marzo de 2018 a las 10:06
Carlos Eduardo dijo:
Californianos les llama la juventud en Chile.
Un abrazo Críspulo amigo
24 de marzo de 2018 a las 10:06
¡ ZALEMAS ARDIENTES DE CARIÑO !
María C. dijo:
Siempre dejando belleza en romances, en zalemas, en lo que sea.
todo tú lo bordas.
Un abrazo.
24 de marzo de 2018 a las 04:53
María C. dijo:
Siempre dejando belleza en romances, en zalemas, en lo que sea.
todo tú lo bordas.
Un abrazo.
24 de marzo de 2018 a las 04:53
¡¡¡ MIS LIBROS TIENEN ALMA !!!
alicia perez hernandez dijo:
TUS LIBROS Y SUS POEMAS
TIENEN ALMA, PORQUE LOS ESCRIBE
CON EL ALMA, SE NOTA SU ENTREGA Y DEDICACIÓN A SUS ESCRITOS POÉTICOS, LEER ES VER SU SAPIENCIA Y CONOCIMIENTO DE LOS TEMAS QUE DESARROLLA, Y ES ADMIRABLE PORQUE SIEMPRE DISFRUTO LEERLO, SR DE LA ROSA
ABRAZOS CON SALUDOS
23 de marzo de 2018 a las 19:48
alicia perez hernandez dijo:
TUS LIBROS Y SUS POEMAS
TIENEN ALMA, PORQUE LOS ESCRIBE
CON EL ALMA, SE NOTA SU ENTREGA Y DEDICACIÓN A SUS ESCRITOS POÉTICOS, LEER ES VER SU SAPIENCIA Y CONOCIMIENTO DE LOS TEMAS QUE DESARROLLA, Y ES ADMIRABLE PORQUE SIEMPRE DISFRUTO LEERLO, SR DE LA ROSA
ABRAZOS CON SALUDOS
23 de marzo de 2018 a las 19:48
¡ ZALEMAS ARDIENTES DE CARIÑO !
Amalia Lateano dijo:
Bellísimo Maestro Críspulo.
Me ha encantado
Felicitaciones.
Amalia
23 de marzo de 2018 a las 19:20
Amalia Lateano dijo:
Bellísimo Maestro Críspulo.
Me ha encantado
Felicitaciones.
Amalia
23 de marzo de 2018 a las 19:20
« Regresar al perfil de El Hombre de la Rosa