Comentarios recibidos en los poemas de Ramón Bonachí



Del rosa al amarillo (Soneto sin la U) Lipograma
Carlos Eduardo dijo:

Un abrazo amigo Ramón

26 de enero de 2025 a las 16:14

Soy una parte tuya conocida (Soneto)
Carlos Eduardo dijo:

Siempre requiere una lectura de quién se alude; pero, para usted mi amigo eso es pan comido.

Un abrazo poeta Ramón

22 de enero de 2025 a las 14:05

Soy una parte tuya conocida (Soneto)
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Qué belleza.
Mis saludos.

21 de enero de 2025 a las 21:07

31 de Agosto 2019 (Soneto )
Carlos Eduardo dijo:

Los días angustiantes recordados - cuánto te afectó -, la lucha es de quién está en tales circunstancia, oramos.

Un abrazo amigo Ramón

18 de enero de 2025 a las 10:26

31 de Agosto 2019 (Soneto )
Freddy Kalvo dijo:

Casualmente, el 29 de agosto del año 2024 publiqué un poema con ese mismo sentir, el cual comparto mi estimado Poeta Bonachí. Aquí adjunto el enlace por si deseas leerlo.

https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-745240

Un abrazo fraterno.

17 de enero de 2025 a las 16:49

así os vi, como la vida misma (Liras)
Carlos Eduardo dijo:

La tristeza de la muerte de un árbol, debería vivir mientras uno lo acompañe.

Un abrazo Ramón amigo

14 de enero de 2025 a las 11:14

¿Quién es? Soneto
Carlos Eduardo dijo:

Buen autorretrato Rembrandt.

Un abrazo amigo

14 de enero de 2025 a las 11:10

¿Quién es? Soneto
EmilianoDR dijo:

Ramón, gracias por las letras y la foto familiar.
Saludos cordiales.

14 de enero de 2025 a las 02:44

¿Quién es? Soneto
Santiago AlboHerna dijo:

muy buen auto-retrato Ramón, amo las síntesis y más, cuando son versos, gracias x compartir

13 de enero de 2025 a las 23:57

¿Quién es? Soneto
Martha patricia B dijo:

Bello retrato amigo Ramón. La vida te ha enseñado bien. A ser sencillo, cariñoso y leal. Un hurra para ti y un abracito.

13 de enero de 2025 a las 20:27

así os vi, como la vida misma (Liras)
JUSTO ALDÚ dijo:

Muy bien amigo Ramón.
Saludos desde Panamá.

11 de enero de 2025 a las 21:18

así os vi, como la vida misma (Liras)
Fabián Berty dijo:

Hermosa descripción poetica
estimado Ramón.

Un placer leerte.

Un fuerte abrazo.

11 de enero de 2025 a las 20:51

El hábito no hace al monje (Fábula moral)
Carlos Eduardo dijo:

Los malos hábitos de algunos monjes, generalmente por la orilla sexual.

Un abrazo amigo, feliz 2025, a plenitud

9 de enero de 2025 a las 17:28

Bajo un cielo azulado (Soneto a una pintura)
EmilianoDR dijo:

Hoy doy por bueno el trato recibido
soy el cazado que a la vez cazaba
bajo el cielo y trinándole al oído.
Un placer leer tu poema y gracias por compartirlo.
Saludos y gracias.

4 de enero de 2025 a las 21:20

Bajo un cielo azulado (Soneto a una pintura)
JacNogales dijo:

¡Hermoso soneto estimado Ramón!
Un cordial saludo.

4 de enero de 2025 a las 04:33

Atormentado
JacNogales dijo:

Hermoso querido Ramón.
¡Feliz Año Nuevo!

2 de enero de 2025 a las 20:04

Atormentado
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Magnífico.
Un gran saludo lleno de buenos deseos para este 2025.


2 de enero de 2025 a las 17:00

Atormentado
EmilianoDR dijo:

El odio es corrosivo y preludia la muerte.
Gracias amigo Ramon.

2 de enero de 2025 a las 13:18

Atormentado
Rosario_Bersabe dijo:

Buenísimo.

2 de enero de 2025 a las 08:46

Al cerrar el año (Dodecasílabo)
EmilianoDR dijo:

El paso siguiente no sé donde habita
ni suelta palabra de lo que me deja,
quizá es un Picasso lleno de color
Gracias por compartir tu poema con esos excelentes versos, un placer leerlo.
Saludos y gracias.

30 de diciembre de 2024 a las 22:27

Inocentes (Enrieti)
rosi12 dijo:

SIEMPRE UN PLACER LEERTE QUE TENGAS UN MUY BUEN AÑO 2025 SALUDITOS

29 de diciembre de 2024 a las 09:59

Inocentes (Enrieti)
ElidethAbreu dijo:

Que genialidad has desplegado en esta historia mi querido Ramon.
Que bien lo has hilvanado.
Abrazos y feliz fin de semana.


28 de diciembre de 2024 a las 15:50

Inocentes (Enrieti)
Carlos Eduardo dijo:

¡Qué cuernes, ne!

Un abrazo Ramón

28 de diciembre de 2024 a las 09:03

Un silencio que estrangula ( Soneto Blanco )
Fabián Berty dijo:

Hermosa reflexión.
Y que lloren los que aún están vivos.

Un fuerte abrazo.

27 de diciembre de 2024 a las 10:25

Un silencio que estrangula ( Soneto Blanco )
Carlos Eduardo dijo:

Instrucciones para llorar
Julio Cortázar
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. FIN

Un abrazo amigo querido

27 de diciembre de 2024 a las 09:37

Momentos Navideños (Tercetos encadenados)
EmilianoDR dijo:

Ramón, que momentos preciados en familia.
Gracias por las letras y la foto.
Saludos cordiales.

26 de diciembre de 2024 a las 06:01

Momentos Navideños (Tercetos encadenados)
Carlos Eduardo dijo:

NACIMIENTO DE CRISTO, EN QUE SE DISCURRIÓ LA ABEJA
Sor Juana Inés de la Cruz

De la más fragante Rosa
nació la Abeja más bella,
a quien el limpio rocío
dio purísima materia.

Nace, pues, y apenas nace,
cuando en la misma moneda,
lo que en perlas recibió,
empieza a pagar en perlas.

Que llore el Alba, no es mucho,
que es costumbre en su belleza;
mas quién hay que no se admire
de que el Sol lágrimas vierta?

Si es por fecundar la Rosa,
es ociosa diligencia,
pues no es menester rocío
después de nacer la Abeja;

y más, cuando en la clausura
de su virginal pureza,
ni antecedente haber pudo
ni puede haber quien suceda.

Pues a ¿qué fin es el llanto
que dulcemente le riega?
Quien no puede dar más Fruto,
¿qué importa que estéril sea?

Mas ¡ay! que la Abeja tiene
tan íntima dependencia
siempre con la Rosa, que
depende su vida de ella;

pues dándole el néctar puro
que sus fragancias engendran,
no sólo antes la concibe,
pero después la alimenta.

Hijo y madre, en tan divinas
peregrinas competencias,
ninguno queda deudor
y ambos obligados quedan.

La Abeja paga el rocío
de que la Rosa la engendra,
y ella vuelve a retornarle
con lo mismo que la alienta.

Ayudando el uno al otro
con mutua correspondencia,
la Abeja a la Flor fecunda,
y ella a la Abeja sustenta.

Pues si por eso es el llanto,
llore Jesús, norabuena,
que lo que expende en rocío
cobrará después en néctar.

Paz mi amigo

24 de diciembre de 2024 a las 19:30

Te olvido y no te olvido (Romance
𝓐𝓷𝓭𝓻𝓮𝓪 𝓒𝓱𝓲𝓬𝓪🌹 dijo:

Hoy me puse a recordarte
y hasta dibujé tu cara,
y me sigo preguntando
¿porqué no guardé tus cartas?.
Hay preguntas que llegan desde lo
más profundo del alma.
Bonito poema!🌹

22 de diciembre de 2024 a las 11:10

Un Himno a la medida (Tercetos encadenados)
migreriana dijo:

Carpe diem! Te felicito.La intensidad del instante no la pierdas nunca!

20 de diciembre de 2024 a las 07:47

Un Himno a la medida (Tercetos encadenados)
Fabián Berty dijo:

Hermoso himno, Ramon.

Felicidades.

Un abrazo.

18 de diciembre de 2024 a las 21:27

Página 5 de 184«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Ramón Bonachí