Café cantante

Federico García Lorca

 Poema siguiente



Lámparas de cristal
y espejos verdes.

Sobre el tablado oscuro,
la Parrala sostiene
una conversación
con la muerte.
La llama,
no viene,
y la vuelve a llamar.
Las gentes
aspiran los sollozos.
Y en los espejos verdes,
largas colas de seda
se mueven.

Ver métrica Poema siguiente 

 Volver a Federico García Lorca
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios6
  • susan

    brillante
  • beth

    super cool
  • ...

    ¡Así es la muerte!
  • .......

    necesito saber
    el tema la intencion del autor i una opinion

    algien me la dice?
  • CARMEN SALAVERRY T.

    LO MAS TRISTE DE LA MUERTE PARA MI, ES VER A TU SER AMADO EN AGONIA,SI UNO PUDIESE MORIR SIN HACER SUFRIR AL RESTO CREO QUE SERIA LO MAS JUSTO.
    SIENDO ESTO FUERA DE TODA LOJICA. POR ENDE LEYENDO
    ESTE POEMA DE GARCIA LORCA MUESTRA LA CRUDA REALIDAD
    SOBRE LA MUERTE.
  •  
    Andrés Romo En este breve pero intenso poema, Lorca encapsula una escena profundamente teatral y simbólica, en la que la figura de la Parrala (posiblemente una cantaora o bailaora de flamenco) se convierte en el centro de una interacción dramática con la muerte. La atmósfera del poema está cargada de misterio y tensión, subrayada por elementos sensoriales y visuales que pintan un cuadro vibrante y oscuro.

    El escenario está marcado por "lámparas de cristal y espejos verdes", símbolos que podrían representar tanto lo tangible como lo ilusorio. Las lámparas sugieren luz, aunque en un espacio limitado por la penumbra del "tablado oscuro". Los espejos verdes, por otro lado, evocan lo enigmático y lo sobrenatural, como si la realidad se fragmentara y transformara en un reflejo distorsionado.

    La interacción entre la Parrala y la muerte es profundamente simbólica. El acto de "llamar" a la muerte, y que esta no venga, crea una tensión dramática que refleja una lucha interior, quizás un anhelo de confrontar el destino o el inevitable fin. La repetición del llamado sugiere desesperación, un diálogo que no obtiene respuesta inmediata, dejando en el aire una sensación de incertidumbre.

    La reacción de "las gentes" añade una dimensión colectiva al poema. Al "aspirar los sollozos", el público no solo observa, sino que participa emocionalmente en el drama, como si la experiencia de la Parrala se extendiera a todos. Este detalle refuerza la conexión entre lo individual y lo universal, mostrando cómo la muerte, aunque íntima, afecta a la comunidad.

    Finalmente, las "largas colas de seda" que se mueven en los espejos verdes añaden un toque de irrealidad y belleza perturbadora. La seda, símbolo de lujo y suavidad, parece cobrar vida propia, como si el espacio y los objetos se imbuyeran de la energía de la escena, convirtiéndose en un reflejo del drama humano que se desarrolla en el tablado.

    En esencia, el poema combina elementos del flamenco, el teatro y el simbolismo lorquiano para presentar una meditación sobre la muerte, la lucha y la belleza efímera de la vida.
  • Debes estar registrado para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.