Análisis de "Canto al campesino." de Murialdo Chicaiza



Can/to a/ los/ pies/ des/nu/dos/ del/ cam/pe/si/no/a/ su e/ter/na ham/bre/ de/ se/mi/llas/can/to a/ los/ hi/jos/ del/ hom/bre/ del/ cam/po/a/ sus/ ros/tros/ de/ yer/ba/ bue/na/ can/to./ Can/to al/ tri/go/ su/bli/me y/ del/ga/do/a/ la/ tie/rra/ que es/ más/ an/ti/gua/ que el/ a/ra///an/to a/ los/ pas/to/res/ de/ las/ du/ras/ ra/í/ce/sa/ sus/ ma/nos/ lle/nas/ de es/pi/gas/ can/to./ Can/to a/ la/ pe/que/ña es/cue/la/ del/ cam/po/a/ la/ cuo/ta/ de a/gua/ que/ tan/to/ se es/pe/ra/a/ la os/cu/ri/dad/ y/ si/len/cio/ de/ la/ no/che/a/ las//gri/mas/ dul/ces/ del/ cam/pe/si/no/ can/to./
= 141 sílabas






Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.