Análisis de "Vaya cabrona que resultaste ser..." de Callado III
Va/ya/ ca/bro/na/ que/ re/sul/tas/te/ ser/
= 12 sílabas (11 + 1)
Pri/me/ro/ me em/bru/jas/ con/ tus/ o/jos/ ma/la/gos/
= 13 sílabas
Me hi/cis/te/ que/rer/te has/ta/ más/ no/ po/der/
= 12 sílabas (11 + 1)
Y/ de/ tu a/mor/ yo es/pe/ra/ba/ mi/la/gros.../
= 11 sílabas
Mi/ tiem/po y/ mis/ no/ches/ te/ re/ga/le/
= 10 sílabas
Mis/ ver/sos/ más/ mo/nos/ tu/ son/ri/sa ins/pi/ra/ba/
= 13 sílabas
Con/ pro/sa y/ sin/ e/lla a/ tu/ co/ra/zón/ yo ha/ble/
= 12 sílabas
Y a/ho/ra/ me/ di/ces/ que/ me/ va/ya a/ la/ chin/ga/da/
= 14 sílabas
Pri/me/ro/ me i/lu/sio/nas/ y/ me/ lle/nas/ de a/la/gos/
= 14 sílabas
Pe/da/zos/ de/ mi/ co/ra/zon/ guar/do en/ un/ ne/ce/ser/
= 15 sílabas (14 + 1)
Des/pués/ sin/ a/vi/sar/ me ha/ces/ to/mar/ tra/gos/ a/mar/gos/
= 15 sílabas
Va/ya/ ca/bro/na/ que/ re/sul/tas/te/ ser.../
= 12 sílabas (11 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.