Análisis de "Informe sobre las informalidades" de CarlosDBM



Va/ya us/ted/ a/ sa/ber/ lo/ lin/da/ que es/ en/tre/ to/das/ e/sas/ le/tras./ Qui/zás/ la/ po/e//a/ no es/ más/ que un/ jue/go/ ton/to es/cri/to/ por/ u/nos/ bo/bos/ que/ tien/den/ al/ fra/ca/so a/ cien/cia/ cier/ta./ Pe/ro/ la/ po/e//a/ se en/cuen/tra en/ sus/ o/jos,/ sus/ la/bios/ y/ su/ for/ma/ de an/dar/ que a/nu/lan/ el/ pen/sa/mien/to a/de/lan/ta/do. E/se/ del/ cual/ na/cen/ las/ ga/nas/ de/ ver/la/ por/que/ ya es/tá a// sin/ más/ es/pe/ra./ No/ de/bo/ des/cri/bir/ su her/mo/su/ra a/ ba/se/ de/ le/tras/ por/que/ son/ sus/ o/jos/ y/ sus/ la/bios/ los/ que/ man/tie/nen/ la/ cons/tan/cia/ de/ ca/da/ le/tra./ Va/ya y/ pre/gún/te/le a/ Be/ne/det/ti/ y él/ le/ di// que us/ted/ na/ce/ y a/su/me el/ mun/do/ sin/ u/na/ Tác/ti/ca o Es/tra/te/gia./ Yo/ me/ pro/me/to a/ no/ ven/der/le/ si/mu/la/cros/ y/ pre/sen/tar/le/ su/ son/ri/sa/ co/mo u/na/ que a/nu/la/ las/ an/te/rio/res/ y/ no im/por/ta/ lo/ lin/da o/ lo/ fe/a, us/ted/ na/ce./ Va/ya a/ sa/ber/ si/ To/da//a es/ más/ que un/ es/cri/to/ sin/ al/gu/na/ na/tu/ra/le/za en/tre am/bos./
= 247 sílabas


A/ ve/ces/ se/ va/ y o/tras/ ve/ces/ la/ ve/o/ de/vuel/ta, y/ no e/xis/te/ me/jor/ lu/gar/ cuan/do es// cer/ca./ No/ lo/ di/go a/ ma/ne/ra/ de/ ro/man/ti/cis/mo o/ por/ u/na/ pe/na. Es/ de/cir,/ so/lo ad/mi/to/ lo/ lin/do/ que es/ per/ci/bir/ su/ pre/sen/cia./ Ma/rio/ le ha// ver/ que/ me/dian/te un/ con/tra/to, us/ted/ po/drá/ con/tar/ con/mi/go y/ no has/ta/ dos/ o has/ta/ diez,/ si/no/ con/tar/ con/mi/go. En/tien/da/ que/ no es/ e/na/mo/rar/se,/ pe/ro/ vi/vir/ la i/lu/sión/ lo/ que/ man/tie/ne al/ mun/do a/le/gre./ /
= 121 sílabas


Us/ted/ es/ jo/ven/ y es// lle/na/ de/ fuer/zas/ pa/ra en/ca/mi/nar/se en/ la/ vi/da/ co/mo us/ted/ quie/ra,/ pe/ro/ no/ pien/se/ que/ pue/de/ con/tro/lar/lo/ to/do./ No/ ca/be en/ el/ mun/do/ ni/ cul/pa/ ni/ ne/gli/gen/cia/ por/ yo/ que/rer/ co/no/cer/la. Y/ no es//cil/ sin/ cien/cia/ co/no/cer/ del/ to/do/ sus/ más/ gran/des/ pre/fe/ren/cias./ Ve/rá,/ cuan/do us/ted/ le/a,/ se/ da// cuen/ta/ que hay/ pa/la/bras/ que/ vie/nen/ o/ van/ y al/gu/nas/ que has/ta/ mal/ sue/nan./ Pe/ro/ no/ le/a/ con/ los/ o/jos/ ni en/ voz/ al/ta/ pa/ra/ de/mos/trar/ lo/ que es/ la/ le/tra./ Le/a/ des/de el/ co/ra/zón/ y/ des/de el/ pen/sa/mien/to. Es/ de/cir,/ pien/se en/ lo/ que/ pa/sa/ba/ por/ mi/ men/te al/ es/cri/bir/ es/to./ No/ lo/ ve/a/ co/mo un/ e/lo/gio o al/go/ pre/de/ter/mi/na/do,/ si/no/ que,/ más/ bien//a/lo/ co/mo un/ ges/to en/ el/ cual/ ca/du/can/ las/ for/ma/li/da/des/ y/ ma/ña/na/ des/pier/ta/ sin/ un/ rum/bo/ de an/te/ma/no./
= 220 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.