Análisis de "Llevame al amor" de Rigo F. Garay
Lle/va/me a/ cie/lo,/ don/de/ pue/da/ dar/te/ lo/ que/ no/ quie/res;/
= 16 sílabas
dan/do/te/ siem/pre/ lo/ que/ pue/do,/
= 9 sílabas
más/ lo/ que/ quie/ro,/ cuan/do y/ cuan/to/ quie/ro./
= 11 sílabas
Pe/ro/ sin/ a/fan/ e/gois/ta, es/ que/ lo/ re/ci/bes/ sin/ dar/te/ cuen/ta/
= 18 sílabas
y/ sin/ lle/var/ la/ cuen/ta; y/ só/lo a/ ve/ces,/
= 11 sílabas
ca/yen/do en/ cuen/ta./
= 5 sílabas
A/mar/ o/ que/ se/a/ que/ ten/ga, aun/que/ se/a/ tan/ só/lo u/na/
= 16 sílabas
Men/te/ mi/lo/na/ria,/ don/de/ se/ te/je,/ mi/de, a/na/li/za,/ cal/cu/la y/
= 20 sílabas (19 + 1)
Or/ga/ni/za./ Ca/da/ de/te/lle y/ re/cur/so, e/ner/gia y/ ma/te/ria/ prio/ri/za;/
= 20 sílabas
Re/cor/dan/do el/ a/tra/so/ del/ tiem/po,/ par/lan/do/ ler/do ha/ tiem/po./
= 17 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.