Análisis de "El lenguaje de los muertos" de Santiago Miranda



O el/ más/ a/llá en/ la/ ne/ce/si/dad/ de/ lo/ des/cri/to;/
= 14 sílabas

Es/to y/ no a/que/llo, es/ de/cir,/ a/que/llo y/ qui/zás/
= 13 sílabas (12 + 1)

Es/to:/ lo/ que/ se/a/ de/ci/ble/ /
= 10 sílabas

En/ la/ me/di/da/ de/ la/ pa/la/bra, a/van/zar/ /
= 14 sílabas (13 + 1)

Ha/cia/ lo/ que/ no/ se/ sa/be/ /
= 9 sílabas

Has/ta/ re/tor/nar/ en/ u/no, haz/ta/
= 9 sílabas

Y/ de/cir/ me/nos/ /
= 6 sílabas

. De/ lo es/pe/ra/do/ /
= 6 sílabas

Re/pe/tir/se o/tra/ vez/ sin/ re/me/dio/
= 10 sílabas

Y/ re/ír/se/ de es/to/ /
= 7 sílabas

O/ no/ sin/ sen/ti/do u/bi/ca/do/ /
= 10 sílabas

De/jar/ ha/blar/ a/ los/ muer/tos/ aun/que/
= 10 sílabas

Es/to/ ya ha/ si/do/ di/cho/ por/ in/fi/ni/dad/ de/ vi/vos/
= 15 sílabas

De/jar/ o/cu/par/ el/ lu/gar/ de/ to/das/ las/ co/sas/
= 14 sílabas

Que el/ o/cu/pan/ a/ to/dos/ tiem/pos;/ los/ lu/ga/res/ /
= 14 sílabas

No/ pu/dien/do ha/blar/ so/lo/ por//
= 10 sílabas (9 + 1)

Es/ ne/ce/sa/rio/ de/jar/se in/vo/car/ /
= 12 sílabas (11 + 1)

A/ tra/vés/ del/ si/len/cio:/ re/tor/nan/ las/ con/tem/pla/cio/nes/
= 16 sílabas

A/ún/ no/ la/ com/ple/ti/tud/ de/ la i/ma/gen/ /
= 13 sílabas

La/ pie/za/ ne/ce/sa/ria/ pa/ra/ ver/lo en/ u/no/ /
= 14 sílabas

A/ún/ no aun/que/ ca/si/ /
= 7 sílabas

Es/to/ se// da/do o/tra/ vez:/ no/ se/ sa/be/
= 12 sílabas

So/lo/ que/da es/tar/ /
= 7 sílabas (6 + 1)

A// dis/po/ni/ble y/ de/so/cu/pa/do/
= 11 sílabas

De/ si/len/cio/ y el/ pen/sa/mien/to ha/brá/ lle/ga/do./ /
= 14 sílabas

Cum/plí/ con/ el/ de/ber/ de es/cri/bir/ es/to:/
= 11 sílabas

A/ho/ra/ per/te/ne/ce al/ ol/vi/do/
= 10 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.