Análisis de "-A los tumbos-" de Alfredo Saez
An/du/vo/ siem/pre a/ los/ tum/bos/
= 8 sílabas
en/ dí/as/ y a/ños/ muy/ a/cia/gos/
= 9 sílabas
y/ nun/ca/ sal/vó/ los/ rum/bos,/
= 8 sílabas
sier/vo/ de/ po/e/mas/ y em/bria/gos./
= 9 sílabas
De/ su/ fie/bre/ no hu/bo/ tes/ti/gos/
= 9 sílabas
si/len/cio/ de/ ve/raz/ se/cre/to/ so/no/ro/
= 12 sílabas
co/mo/ ce/rril/ can/da/do en/ pos/ti/gos,/ /
= 11 sílabas
bo/zal/ y/ mar/ca/ de a/quél/ vie/jo/ To/ro/ ./
= 12 sílabas
Dio/ fa/ma a/ sin/fo/ní/as/ de/ / be/llas/ le/tras/ /
= 14 sílabas
a/lu/ci/na/cio/nes/ de a/le/gres/ ju/ve/ni/lias/
= 13 sílabas
o/fren/das/ a/ la/ pros/crip/ta, au/sen/te a/ma/da./
= 12 sílabas
Pa/de/ció ab/yec/ción/ ne/mé/si/ca/ por/ dos/ fa/mi/lias,/
= 14 sílabas
vil/ ta/tua/je/ me/mo/rial/ en/ su al/ma e/xo/ne/ra/da/
= 14 sílabas
pul/sión/ / que/ ni/ tú,/ mal/di/to,/ la/ per/pe/tras./ /
= 14 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.