Análisis de "CONTRARIEDADES" de Gerardo Luna



Nu/dos/ flo/jos/ a/ma/rran/do/ mis/ cuer/das,/ a/ho/gan/do/ los/ gri/tos/ en/mu/de/ci/dos./ O/í/dos/ que ob/ser/van,/ o/jos/ que/ no es/cu/chan./ Gar/gan/ta/ pro/fun/da/ lle/na/ de/ si/len/cio./ Ma/no/ so/bre/ ma/no/ so/bre/ ma/no,/ sin/ sen/tir/ el/ tac/to,/ so/lo/ sin/tien/do el/ llan/to. Al/pi/nis/tas/ des/cen/dien/do a un/ in/fier/no/ con/ge/la/do. Es/qui/ma/les/ nau/fra/gan/do en/ las/ frí/as/ a/guas/ de/ su/ tris/te/za, en/ las/ is/las/ de/ su/ so/le/dad./ A/vio/nes//mo/ zo/pi/lo/tes,/ de/te/ni/dos/ en/ un/ se//fo/ro/ ce/dien/do el/ pa/so a/ las/ a/ves./ La/ luz/ ro/ja/ del/ se//fo/ro/ so/llo/zan/do/ la es/pe/ra/ de a/quel/ que/ la ig/no/re,/ so/lo u/no/ le/ bas/ta//a/ pa/ra/ re/cu/pe/rar/ su/ son/ri/sa/ di/bu/ja/da/ por/ sus/ la/bios/ ro/jos,/ ca/si/ tan/ ro/jos//mo/ su/ luz./ To/re/ros/ con/ tra/je/ de/ va/ca,/ llo/ran/do/ san/gre/ tras/ las/ cor/na/das/ re/ci/bi/das/ en/ su/ tau/ro/ma/quia. Un/ su/fra/gio e/fec/ti/vo/ re/e/le/gi/do/ ca/da/ se/xe/nio. Un/ a/cuer/do/ de/ nu/la/ con/tra/dic/ción/ en/tre/ la/ pa/ra/do/ja/ y el/ o//mo/ron,/ y u/na an//te/sis/ que/ no/ se o/po/ne/ ni/ se/ con/tra/po/ne,/ más/ bien/ se/ des/com/po/ne/ con/ ca/da u/na/ de/ mis/ le/tras./ Plan/tas/ que/ se/ se/can/ al/ to/mar/ su/ pri/me/ra/ du/cha./ Ro/sa/les/ con/ es/pi/nas/ que/ dan/ cos/qui/llas./ Pa/ya/sos/ mu/rien/do/ de/ ri/sa an/tes/ de a/rro/jar/se/ de un/ puen/te./
= 337 sílabas






U/na/ vez/ le/í un/ po/e/ma, en/ sus//ne/as/ ex/pre/sa/ba/ que el/ a/mor/ ma/ta, e/se//a/ ter/mi// mi a/mor/ por/ le/er/ po/e//a y/ co/men// mi a/mor/ por/ es/cri/bir/la?/ mi a/mor/ por/ la/ muer/te./
= 52 sílabas






Pe/ro/ ni/ con/ to/das/ mis/ po/e//as,/ ni/ con/ to/das/ mis/ vul/ne/ra/bi/li/da/des,/ ni/ con/ to/das/ mis/ me//fo/ras/ ba/na/les/ o ab/sur/das/ con/tra/rie/da/des,/ he/ po/di/do/ con/cre/tar/ mi/ bús/que/da/ de e/so/ que/ su/pe/ra/ lo ab/sur/do./ Por/que/ na/da/ más/ ab/sur/do y/ con/tra/rio/ que/ nues/tra hi/po/cre//a en/ los/ pár/pa/dos,/ en/ vo/ces/ dul/ces/ lle/nas/ de har/taz/go./ Si/ la/ con/tra/rie/dad/ más/ gran/de/ y e/so/ que/ su/pe/ra/ lo ab/sur/do.../ son/ tus/ "te a/mo" y/ mis/ "tam/bién/ te a/mo."/
= 122 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.