Análisis de "Tahúr ( soneto)" de Luis Roberto Otero
Un/ ju/ga/dor/ en/ la os/cu/ri/dad/ na/ce/
= 11 sílabas
in/da/gan/do en/ la/ víc/ti/ma/ del/ dí/a;/
= 11 sílabas
lo/ ma/ta/ra/ con/ su/ sa/bi/du/rí/a,/
= 11 sílabas
ha/cien/do/ du/dar/ del/ cruel/ de/sen/la/ce./
= 11 sílabas
Cuan/do/ se/ cre/e/ que él/ pier/de,/ re/na/ce;/
= 11 sílabas
jue/ga/ con/ car/tas/ y/ psi/co/lo/gí/a,/
= 11 sílabas
no/ pier/de y/ ga/na/ con/ a/le/vo/sí/a./
= 11 sílabas
En/ sus/ frí/as/ ma/nos/ el/ ven/cer/ ya/ce./
= 11 sílabas
No hay/ tru/co,/ no/ ne/ce/si/ta/ de/ na/da,/
= 11 sílabas
su/ co/me/ti/do/ lo/ cum/plió al/ va/gar/
= 11 sílabas (10 + 1)
den/tro/ del/ ri/val/ al/ ver/ su/ mi/ra/da./
= 11 sílabas
El/ ta/húr/ a/ pun/to es/tá/ de/ ga/nar/
= 11 sílabas (10 + 1)
y/ su/ ri/val/ sa/ca/ra/ su/ ju/ga/da/
= 11 sílabas
pros/ti/tu/yen/do/ su/ vi/da al/ a/zar./
= 11 sílabas (10 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.