Análisis de "Prosa... Mi sepulcro" de alegazpa



Hoy/ la/ man/ta es/ co/mo/ la/ ta/pa/ pe/sa/da/ de/ mi/ se/pul/cro./ Cru/ci/fi/ca/do/ por/ u/na/ vi/da/ lle/na/ de/ sin/sa/bo/res./ De/ lu/char/ pa/ra/ que/rer/ sen/tir/me al/guien./ An/sie/dad/ y/ tras/tor/nos/ des/de/ la/ más/ tier/na in/fan/cia. A/bu/sos/ y/ fal/tas/ de/ res/pe/to.../
= 69 sílabas


A/ ve/ces,/ sen//a/ que/ ro/za/ba/ la/ glo/ria/ cuan/do/ re/ci/ta/ba al//bli/co al/gún/ po/e/ma./ Pe/ro,/ po/co a/ po/co,/ vol//a a/ cre/er/me al/guien/ que/ va//a/ me/nos./ In/ten/ta/ba/ ves/tir/me y/ com/por/tar/me/ co/mo/ lo ha//a/ la/ ma/sa./ Me/ cre/í/a/ que e/so e/ra/ la/ fe/li/ci/dad/ a/ la/ que as/pi/ra/ba. Y,/ por/ e/llo,/ me/ dis/fra/za/ba y/ la in/ten/ta/ba/ con/se/guir./
= 98 sílabas (97 + 1)


He/ pa/sa/do/ no/ches/ llo/ran/do a/ la/ so/le/dad/ por/ un/ de/sen/cuen/tro a/mo/ro/so./ Tam/bién/ por/ las/ da/gas/ de/ los/ re/cuer/dos/ de un/ pa/dre al/ que/ se/ lo/ lle/vó el/ be/so/ de/ la/ muer/te,/ tras/ ba/ta/llar/ u/na/ gue/rra/ que/ so/lo/ se es/cu/cha/ba en/ los/ rin/co/nes/ de/ mi/ ca/sa./
= 70 sílabas


Tras/ a/que/lla a/mar/ga/ des/pe/di/da,/ ma/cha/ca/do y/ can/sa/do,/ se/guí/ tra/se/gan/do in/ten/tan/do/ cap/tar/ la a/ten/ción/ del/ res/to./ Cre/í/a/ con/se/guir/ al/go/ que/ so/lo/ po//a/ dár/me/lo/ yo. A// fue/ co/mo,/ lle/va/do/ por/ mis/ de/mo/nios,/ ca/í en/ u/na/ de/pre/sión/ an/sio/so/ com/pul/si/va./
= 78 sílabas


A/van/cé en/ mis/ es/tu/dios,/ mien/tras/ es/ca/la/ba un/ des/fi/la/de/ro/ don/de el/ si/len/cio e/ra u/na/ mo/chi/la/ muy/ pe/sa/da./ ¿Cuán/tas/ ve/ces/ me he/ mi/ra/do en/ el/ es/pe/jo/ bus/can/do en/con/trar/ la a/pro/ba/ción/ de/ los/ fal/sos/ pen/sa/mien/tos/ del/ res/to? Im/po/si/ble e/ra/ ver/me/ bien/ cuan/do/ los/ es//ri/tus/ más/ mal/va/dos/ me/ con/su//an./ No e/ra/ cons/cien/te/ de/ los/ án/ge/les/ que en/con/tra/ba en/ el/ ca/mi/no/ y a/ sus/ ma/nos/ ten/di/das/ es/cu//a,/ con/ la in/vo/lun/ta/ria ig/no/ran/cia/ que/ me/ mo//a. A/gra/dez/co a/ quie/nes/ siem/pre en// vie/ron/ la/ luz/ y/ se a/tre/vie/ron/ a/ ven/cer/ la/ ver/güen/za/ de ex/pre/sar/ sen/ti/mien/tos/ de a/lien/to a un/ ser/ per/di/do./ Po/co a/ po/co,/ to// cons/cien/cia/ de/ mis/ pro/ble/mas/ y/ de/ la/ vi/da/ pa//fi/ca/ que/ me/re//a,/ de/ sen/tir/ mi ex/pre/sar/ ú/ni/co/ sin/ cre/er/me/ ni/ me/nos/ ni/ más./ Vi/ co/mo/ mi e/go/ pren//a/ fue/go al/ bos/que/ fér/til/ de/ mi al/ma. A/bra// los/ trau/mas/ que es/te a/rras/tra/ba y/ que// mu/chí/si/mo./ No i/ma/gi/náis/ cuan/to.../
= 253 sílabas


Pe/ro al/ fin/ es/toy/ en/ el/ pa/ra/í/so. A/ ve/ces,/ u/so/ la es/cri/tu/ra/ co/mo/ llu/via/ pa/ra a/se/gu/rar/me/ que el/ bos/que/ con/ser/va/ la hu/me/dad/ y el/ fres/cor;/ a/ ve/ces,/ llo/ro/ pa/ra/ vol/ver/ a/ mi e/sen/cia, a/ mi/ ver/da/de/ro/ yo./ Re/su/ci/to y/ qui/to/ la/ man/ta/ que/ me/ se/pa/ra/ del/ mun/do. A/ho/ra/ voy/ en/ paz/ y/ con/ las/ he/ri/das/ cu/ra/das./
= 91 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.