Análisis de "CALMA" de IAEM



Ten/go/ po/e//a/ y e/so/ cal/ma/ mi al/ma, el/ a/no/ni/ma/to/ no es/ op/ción/ y/ la/ muer/te/ no/ co/no/ce el/ per/dón/ y am/bos/ cal/man./ Po/e/ta,/ mi/ tris/te/za u/na/ re/a/li/dad/ pro/yec/ta/da he in/ter/pre/ta/da/ por/ a/nal/fa/be/ta,/ cu/brién/do/se/ con/ in/di/rec/tas/ di/cien/do/me/ so/bra/do/ cuan/do es/toy/ an/cla/do al/ mis/mo/ pla/ne/ta./
= 87 sílabas


Mis/ trau/mas/ son/ men/ta/les/ y/ fue/ron/ he/re/da/dos/ por/ mis/ a/ma/dos/ pa/dres/ son/ la he/ren/cia/ más/ pu/ra y/ mi/se/ra/ble./
= 32 sílabas


Las/ co/sas/ sim/ples/ im/por/tan/tes/ y/ las/ per/so/nas/ que/ de/be/rias/ im/por/tar/les/ tus/ fa/mi/lia/res/ y/ si/ con/ e/llos/ no/ cuen/tas/ de/bes/ a/ce/si/nar/ cual/quier/ re/la/ción/ sen/ti/men/tal/ pa/ra/ que/ no/ te/ quie/ran/ mar/chi/tar./
= 61 sílabas (60 + 1)







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.