Análisis de "Volver a tenerte" de Mercedes Bou Ibáñez



Vol/ver/ a/ te/ner/te/
= 6 sílabas


Cuar/te/tas/ a/so/nan/tes/
= 7 sílabas


Ba/ta/llas/ per/di/das/
= 6 sílabas

los/ mie/dos/ al/can/zan,/
= 6 sílabas

mi/ra/das/ va//as,/
= 6 sílabas

hue/cas/ ca/la/ba/zas./
= 6 sílabas


Los/ a/ños/ se/ vue/lan,/
= 6 sílabas

los/ muer/tos/ no/ vuel/ven,/
= 6 sílabas

las/ ca/nas/ ya/ pe/san/
= 6 sílabas

los/ sue/ños/ se/ pier/den./
= 6 sílabas


Tan/ so/lo/ re/cuer/dos/
= 6 sílabas

man/tie/nen/ con/ vi/da,/
= 6 sílabas

los/ tiem/pos/ a/ñe/jos/
= 6 sílabas

de/ flo/res/ mar/chi/tas./
= 6 sílabas


¡Cuán/tas/ i/lu/sio/nes/
= 6 sílabas

se/ tra/gó el/ ca/mi/no/
= 6 sílabas

y/ cuán/tos/ a/mo/res/
= 6 sílabas

que/da/ron/ he/ri/dos!/
= 6 sílabas


De e/rro/res/ lle/na/mos/
= 6 sílabas

nues/tra e/dad/ tem/pra/na,/
= 6 sílabas

por/ los/ sue/ños/ va/nos/
= 6 sílabas

que/ pro/du/ce el/ an/sia./
= 6 sílabas


¡Cuán/tos/ nos/ a/ma/ron/
= 6 sílabas

sin/ nun/ca/ sa/ber/lo!/
= 6 sílabas

¡Cuán/to/ be/so a/ja/do/
= 6 sílabas

por/ tor/pes/ si/len/cios!/
= 6 sílabas


¡Cuán/tas/ ve/ces/ sí,/
= 6 sílabas (5 + 1)

tu/vo/ que/ ser/ no!/
= 6 sílabas (5 + 1)

¡La/ sed/ de/ vi/vir/
= 6 sílabas (5 + 1)

los/ o/jos/ ce/gó!/
= 6 sílabas (5 + 1)


Lo/ mal/ he/cho/ mues/tra,/
= 6 sílabas

pe/ro/ siem/pre/ tar/de,/
= 6 sílabas

la/ ve/jez/ que/ lle/ga/
= 6 sílabas

em/pu/ñan/do el/ sa/ble./
= 6 sílabas


¡Qué/ dis/tin/ta/ vi/da/
= 6 sílabas

si el/ sa/ber/ de/ vie/jo/
= 6 sílabas

fue/se/ ya/ pre/mi/sa/
= 6 sílabas

de/ los/ a/ños/ tier/nos!/
= 6 sílabas


¡Ay,//mo/ qui/sie/ra/
= 6 sílabas

ha/cer/ mar/cha a/trás!/
= 6 sílabas (5 + 1)

Pe/ro/ ya/ no hay/ ve/la,/
= 6 sílabas

ni/ pue/do/ re/mar./
= 6 sílabas (5 + 1)


La/ vi/da/ no/ pres/ta/
= 6 sílabas

de/ vuel/ta el/ bi/lle/te,/
= 6 sílabas

¡ay,/ si/ yo/ pu/die/ra/
= 6 sílabas

vol/ver/ a/ te/ner/te!/
= 6 sílabas


Mer/ce/des/ Bou I//ñez/
= 6 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.