Análisis de "Esta noche fue más oscura de lo usual" de CarlosN



Es/ta/ no/che/ fue/ más/ os/cu/ra/ que/ lo u/sual./ La/ luz/ que/dó a/tra/pa/da,/ la os/cu/ri/dad/ e/ra/ den/sa y/ pro/fun/da./ Ce/rré/ los/ o/jos/ y/ no en/con/tré/ la/ di/fe/ren/cia, ha//a al/go/ den/so en/ es/ta/ no/che/ que/ la hi/zo/ par/ti/cu/lar/men/te/ pro/fun/da./ Mas/ os/cu/ra,/ que/ "La/ no/che os/cu/ra"/ del/ po/e/ta es/pa/ñol./
= 82 sílabas (81 + 1)




No/ tu/ve/ te/mor./ El/ pro/fun/do/ si/len/cio y/ la/ no/che os/cu/ra, e/ran/ u/na ex/tra/ña in/vi/ta/ción/ a es/pe/rar/ un/ "no/ se/ que."/
= 33 sílabas (32 + 1)




Na/da/ se/ mo//a ex/cep/to el/ tiem/po y/ los/ pen/sa/mien/tos./ / Ros/tros,/ nom/bres,/ su/ce/sos/ y/ mo/men/tos./ Ar/mo//as/ y/ co/lo/res,/ de/sen/can/tos/ y/ can/tos,/ to/do en/ u/na/ so/la/ den/sa/ no/che os/cu/ra./ Te/mo/res/ y/ va/lo/res,/ pre/gun/tas/ y/ de/sa//os,/ re/cuer/dos/ y/ pro/yec/cio/nes,/ la/ no/che in/vi/ta/ba a/ pen/sar./
= 86 sílabas (85 + 1)




U/na ex/tra/ña/ ci/ta/ con/ to/dos/ y/ con/ na/die,/ la/ no/che/ ca/mi/na/ba ha/cia el/ fi/nal./ No/ po//a/ fal/tar/ el/ diá/lo/go/ con/ lo E/ter/no./ Pre/gun/tas,/ an/he/los,/ de/se/os,/ su/su/rros/ y/ frag/men/tos/ de/ pen/sa/mien/to,/ sin/ la es/truc/tu/ra/ de/ la/ lla/ma/da "o/ra/ción,"/ so/lo u/na/ co/ne/xión/ sin/ce/ra/ de/ co/ra/zón/ a/ co/ra/zón./
= 88 sílabas (87 + 1)




Es/ta/ no/che/ tie/ne/ vi/gen/cia/ co/mo/ las/ i/de/as/ tie/nen/ ca/du/ci/dad./ Ya/ se es/cu/cha/ la/ voz/ te/nue/ de al/gún//ja/ro/ ma/ña/ne/ro./ La os/cu/ri/dad/ se/ rom/pe en/ pe/da/zos/ y/ por/ frag/men/tos./ De/ se/gu/ro el/ sol/ se a/cer/ca y/ / ha/brá/ que em/pe/zar/ de/ nue/vo./
= 70 sílabas




/li/da/ no/che ex/tra/ña,/ muy/ os/cu/ra,/ muy/ pro/fun/da./ No/ me/ ro/bas/te el/ sue/ño,/ ni in/cen/ti/vas/te el/ te/mor./ O/ja// te ex/ten/die/ras/ sin/ rit/mos/ ni/ re/glas./ Por/ a/ho/ra,/ so/lo/ me/ que/da/ la es/pe/ran/za/ de/ que/ qui// vuel/vas/ ma/ña/na./
= 64 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.