Análisis de "¿Qué pasó en ese cuarto de hotel?" de D. Méndez



¿Qué/ pa/só en/ e/se/ cuar/to/ de ho/tel,/
= 10 sílabas (9 + 1)


don/de/ los/ la/bios/ ar//an/ co/mo/ lla/mas?/
= 12 sílabas


La/ pa/sión,/ que/ lle/na/ba/ ca/da/ rin/cón,/
= 12 sílabas (11 + 1)


se/ que/bró en/ gri/tos,/ se hun/dió en/ el/ llan/to./
= 10 sílabas




Las//ba/nas,/ tes/ti/gos/ de/ ca/ri/cias,/
= 11 sílabas


se/ ti/ñe/ron/ con/ el/ e/co/ de/ re/pro/ches./
= 12 sílabas


Las/ pa/re/des,/ mu/das,/ guar/da/ron/
= 9 sílabas


el/ pe/so/ del/ a/mor/ que/ se/ des/pe//a./
= 12 sílabas




A/llí/ que/dó el/ si/len/cio,/
= 7 sílabas


cóm/pli/ce/ de/ la/ rup/tu/ra,/
= 8 sílabas


y un/ a/mor/ que,/
= 5 sílabas (4 + 1)


en/tre//gri/mas,/
= 4 sílabas (5 - 1)


se/ des/mo/ro/nó en/
= 6 sílabas (5 + 1)


la os/cu/ri/dad./
= 5 sílabas (4 + 1)









Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.