Análisis de " Cuando El Amor Se Hace Costumbre." de Anayna



Siem/pre he/mos/ te/ni/do/ la/ con/vic/ción/ y/ los/ sue/ños/ de/ sa/ber/ que/ cuan/do/ nos/ lle/gue el/ A/mor/ és/te/ se// por/ siem/pre y/ pa/ra/ siem/pre./ Vi/vi/mos/ en/ e/se/ mun/do en/ el/ que es/pe/ra/mos/ co/no/cer/ a e/se/ prín/ci/pe a/zul/ al/ cual/ le en/tre/ga/re/mos/ to/do/ nues/tro A/mor/ y/ nos/ a/ma// de/ tal/ ma/ne/ra/ que/ tor/na/rán/ nues/tra/ vi/da en/ un/ her/mo/so/ cuen/to/ de ha/das./ Vi/vi/mos/ un/ no/viaz/go/ ma/ra/vi/llo/so/ nos/ lle/nan/ de a/ten/cio/nes/ nos/ ba/jan/ la/ lu/na el/ sol/ y/ las/ es/tre/llas/ y/ nos/ per/de/mos/ de A/mor/ por/ e/se/ ser/ a// nos/ va/mos/ en/tre/gan/do a e/se/ sen/ti/mien/to/ tan/ be/llo y/ cul/mi/na/mos/ en/ el/ al/tar/ nues/tros/ her/mo/sos/ sue/ños/ pa/ra i/ni/ciar/ u/na/ vi/da en/ co/mún/ con/ nues/tra/ pa/re/ja. Al/ pa/so/ del/ tiem/po/ lle/gan/ los/ hi/jos/ fo/men/ta/mos/ e/se ho/gar/ en/tre/gan/do/ to/do/ lo/ que/ te/ne/mos/ de/ no/so/tras/ mis/mas/ ca/da//a/ nos/ le/van/ta/mos/ de/ la/ ca/ma/ pen/san/do en/ cuán/tos/ tra/ba/jos/ nos/ es/pe/ran/ e/se/ tra/ba/jo/ que ha/ce/mos/ con/ A/mor/ con/ e/sa/ ca/si/ ve/ne/ra/ción/ por/ con/ser/var/ e/se/ ni/do/ de A/mor/ en/ el/ cual/ nues/tros/ hi/jos/ vi/ven/ go/zan/do/ de/ nues/tra a/ten/ción/ de/ nues/tro A/mor./ Van/ pa/san/do/ los/ a/ños/ y e/sa/ mis/ma/ ru/ti/na/ nos/ va en/vol/vien/do has/ta/ dar/nos/ cuen/ta/ de/ que/ ca/si/ lle/va/mos/ u/na/ vi/da/ va//a/ de/ mo/ti/vos/ pa/ra/ con/ti/nuar/ y al/ des/per/tar/ u/na/ ma/ña/na/ con/tem/pla/mos/ el/ ros/tro/ dor/mi/do/ de e/se/ ser/ del/ cual/ nos/ e/na/mo/ra/mos/ y/ nos/ pre/gun/ta/mos/ si es/ A/mor/ lo/ que/ sen/ti/mos/ si/ te/ne/mos/ en/ nues/tro/ Co/ra/zón/ e/se/ mis/mo A/mor/ que/ nos/ lle/nó el/ Co/ra/zón/ al/ co/no/cer/le./ Con/ los/ al/ti/ba/jos/ del/ vi/vir/ con/ los/ pro/ble/mas/ pro/pios/ del/ ho/gar/ de/ la/ pa/re/ja/ la/ cual/ mu/chas/ ve/ces/ nos/ ha/ fa/lla/do en/ e/sos/ sue/ños/ que/ cons/trui/mos/ un//a/ con/ la/ con/cien/cia/ ple/na/ de/ no es/tar/ a/ gus/to en/ e/sa/ vi/da/ que/ cre/í/mos/ di/fe/ren/te/ van/ lle/gan/do e/sos/ mo/men/tos/ en/ que/ de/se/a/mos/ huir/ es/ca/par/nos/ e/va/dir/nos/ un/ mo/men/to/ de e/sa/ mis/ma/ ru/ti/na har/tas/ de es/tar/ en/vuel/tas/ en/ un/ mun/do en/ el/ que/ to/dos/ se/ sien/ten/ fe/li/ces/ me/nos/ tú. Es/ cuan/do es/ tiem/po/ de/ re/to/mar/ tu/ vi/da/ mis/ma/ de/ mi/rar/te a/ ti/ mis/ma y/ con/sen/tir/te/ de/ bus/car/ la/ ma/ne/ra/ de/ de/cir/le a él/ que/ te es// per/dien/do/ que/ te/ mi/re un/ po/co/ más/ que/ se/a el/ mis/mo/ de an/tes/ y/ no/ se en/vuel/va/ tan/to en/ sus/ co/sas/ en/ su/ vi/da y/ te/ de/di/que un/ po/co/ más/ de/ tiem/po/ que/ te/ lle/ve a/ bai/lar/ a/ ce/nar/ que/ pa/sen/ mo/men/tos/ a/ so/las/ pa/ra/ que e/se A/mor/ que/ se/ va/ di/sol/vien/do/ re/gre/se y/ re/naz/ca/ de/ tal/ ma/ne/ra/ que/ de/ nue/vo/ te/ sien/tas/ la/ prin/ce/sa/ del/ cuen/to/ de ha/das/ a/quél/ que al/ prin/ci/pio/ que//as/ fue/ra u/na/ re/a/li/dad./ La/ vi/da en/ pa/re/ja/ ne/ce/si/ta/ del/ a/li/men/to/ que/ nos/ dan/ los/ pe/que/ños/ de/ta/lles/ ín/ti/mos/ de/ la en/tre/ga/ to/tal/ tra/tar/ de/ no/ ca/er/ en/ la/ ru/ti/na/ de/ la/ vi/da/ por/que é/sa es/ la/ que ha/ce/ que el/ A/mor/ sen/ti/do/ se/ con/vier/ta en/ u/na/ sim/ple/ cos/tum/bre./
= 766 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.