Análisis de "Sin fronteras" de Pablo Alfonso
A/ ti,/ que/ na/cis/te/ don/de el/ sol/ des/pier/ta/ pri/me/ro,/
= 15 sílabas
y a/ ti,/ que ha/bi/tás/ don/de/ la/ lu/na/ se/ de/mo/ra,/
= 14 sílabas
a/ los/ que/ lla/man/ ho/gar/ a/ la/ nie/ve,/
= 11 sílabas
y a/ los/ que/ sa/ben/ de/ ma/res/ ti/bios/ y/ su/ sal./
= 14 sílabas (13 + 1)
A/ los/ que/ re/zan,/
= 5 sílabas
a/ los/ que/ du/dan,/
= 5 sílabas
a/ los/ que/ can/tan/ con/ el/ pe/cho/ des/nu/do/
= 12 sílabas
y a/ los/ que/ guar/dan/ el/ gri/to en/ la/ gar/gan/ta./
= 12 sílabas
A/ to/dos,/
= 3 sílabas
her/ma/nos/ de a/re/na,/
= 6 sílabas
de as/fal/to,/
= 3 sílabas
de/ sel/va,/
= 3 sílabas
de/ mon/ta/ñas/ que/ no/ sa/ben/ de/ pa/sa/por/tes./
= 13 sílabas
Que el/ vien/to/ nos/ lle/ve/ los/ nom/bres,/
= 9 sílabas
que/ nos/ lla/me/ so/lo hu/ma/ni/dad./
= 10 sílabas (9 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.