Análisis de "Jamás Te Compares." de Anayna
Ja/más/ te/ com/pa/res/ con/ na/die/ ni a/ tu/ fa/vor/ ni en/ con/tra/ ca/da/ cual/ re/ci/be/ de/ la/ vi/da/ lo/ que ha/ me/re/ci/do y/ co/se/cha/ lo/ que ha/ sem/bra/do. O/rién/ta/te a/ lo/grar/ lo/ me/jor/ de/ ti/ mis/mo y/ de/ tu/ vi/da/ ca/da/ cual/ tie/ne u/na/ di/fe/ren/te/ mi/sión/ pa/ra/ cum/plir/ y/ lo/ que ha/ce/ fe/li/ces/ a u/nos/ pue/de/ ser/ la in/fe/li/ci/dad/ pa/ra o/tros/ con/cén/tra/te/ só/lo en/ tus/ ven/ta/jas/ y/ be/ne/fi/cios./ No/ te/ pon/gas/ tris/te/ no/ te a/pu/res/ no/ te an/gus/ties/ ni/ te/ de/pri/mas/ por/ ha/ber/ co/me/ti/do al/gún/ e/rror/ tó/ma/lo/ po/si/ti/va/men/te y/ con/si/dé/ra/lo un/ a/pren/di/za/je u/na im/por/tan/te/ lec/ción./ Lo/ gra/ve/ no es/ e/qui/vo/car/se/ lo/ de/li/ca/do es/ se/guir/ co/me/tien/do el/ mis/mo e/rror/ a/na/lí/za/te/ bús/ca/te/ pien/sa en/ don/de es/tu/vo/ tu e/qui/vo/ca/ción/ e in/ten/ta/ re/me/diar/la/ de es/ta/ ma/ne/ra/ ca/da e/rror/ se/ con/ver/ti/rá en/ un/ pa/so a/de/lan/te/ y en/ u/na/ lec/ción/ a/pro/ve/cha/da/ po/si/ti/va/men/te./ Las/ per/so/nas/ a/ tu al/re/de/dor/ tu/ fa/mi/lia/ tus/ com/pa/ñe/ros/ tus/ a/mis/ta/des/ clien/tes/ y/ co/no/ci/dos/ no/ te/ que/rrán/ más/ y/ no/ te/ re/cor/da/rán/ me/jor/ por/ lo/ que/ tie/nes/ si/no/ por/ ser/ quién/ e/res/ y/ por/ las/ co/sas/ que ha/ces/ y/ di/ces./ Pro/cu/ra/ me/jo/rar/ in/ter/na/men/te y/ su/pe/rar/te en/ lo/ que ha/ces/ por/ y/ pa/ra/ los/ de/más/ es/tas/ son/ las/ co/sas/ que/ te/ me/re/ce/rán/ pres/ti/gio/ res/pe/to/ y a/cep/ta/ción./ En/fo/ca/ tus/ pro/ble/mas/ tus/ pre/o/cu/pa/cio/nes/ y/ tus/ an/gus/tias/ des/de el/ pun/to/ de/ vis/ta/ de/ lo/ que/ pue/das/ ha/cer/ pa/ra/ su/pe/rar/las/ y/ no/ des/de/ lo/ que e/llas/ pue/den/ ha/cer/ pa/ra/ des/truir/ y a/mar/gar/ tu/ vi/da. In/du/da/ble/men/te/ tú e/res/ más/ pue/des/ más/ y/ va/les/ mu/cho/ más/ que/ lo/ que/ te/ pre/o/cu/pa/ no/ te/ de/di/ques/ a an/gus/tiar/te/ de/di/ca/ tus/ me/jo/res/ es/fuer/zos/ a/ las/ so/lu/cio/nes./ Pro/cu/ra/ ser/ la/ me/jor/ per/so/na en/ lo/ que ha/ces/ pro/cu/ra/ la ex/ce/len/cia en/ lo/ que/ te o/cu/pes/ en/ tu/ tra/ba/jo en/ tu es/tu/dio/ y en/ tus/ re/la/cio/nes/ fa/mi/lia/res/ la/bo/ra/les/ y/ per/so/na/les/ sin/ im/por/tar/ qué es/ lo/ que ha/ces/ cual/quier/ tra/ba/jo y/ cual/quier/ ac/ti/vi/dad/ se/rán/ dig/nos/ y/ te/ pro/por/cio/na/rá/ cre/ci/mien/to/ si/ pro/cu/ras/ ha/cer/lo/ lo/ me/jor/ que/ te/ se/a/ po/si/ble e/xi/gién/do/te a/ ti/ mis/mo./ Bus/ca/ tu/ pro/pio/ ni/vel/ de ex/ce/len/cia./
= 589 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.