Análisis de "LA PRIMAVERA" de Rafael Merida Cruz-Lascano



To/na/di/lla./
= 4 sílabas


.

.



I

Sa/lió el/ son/ muy/ tem/pra/no/
= 7 sílabas


ya el/ ru/mor/ de/ la/ cam/pi/ña/
= 8 sílabas


la/ pri/ma/ve/ra es/ ni/ña/
= 7 sílabas


cas/ta en/ to/do/ ver/dor/
= 7 sílabas (6 + 1)


nos/ a/le/gra/ la/ ma/ña/na/
= 8 sílabas


La/ fal/da/ de/ la/ mon/ta/ña/
= 8 sílabas


con/ su/ fres/cu/ra/ no en/ga/ña/
= 8 sílabas


em/be/lle/cien/do el/ / / de/rre/dor/
= 11 sílabas (10 + 1)




II

A/ma/ne/cer/ en/ o/to/ño/
= 8 sílabas


es/ la/ fres/cu/ra en/ tus/ o/jos/
= 8 sílabas


es/ta/cio/na/ los/ hi/no/jos/
= 8 sílabas


al/ can/to/ del/ rui/se/ñor/
= 8 sílabas (7 + 1)


siem/pre/ cuan/do a/ma/nez/ca/
= 7 sílabas


se/ñal/ es/ que en/ ti/ crez/ca/
= 7 sílabas


co/mo el/ vien/to y/ las/ flo/res/
= 7 sílabas


lo/ be/llo es/ tu/ can/dor./
= 7 sílabas (6 + 1)


.

III

Bai/la al/ de/rre/dor/ del/ sol/
= 8 sílabas (7 + 1)


so/bre/ sols/ti/cio, es/ ve/ra/no/
= 8 sílabas


en/ el/ e/cua/dor/ su her/ma/no/
= 8 sílabas


de/ cuan/do el/ sol/ es/ ma/yor/
= 8 sílabas (7 + 1)


la/ pri/ma/ve/ra/ de o/to/ño/
= 8 sílabas


el/ ár/bol/ vis/te/ de/ ver/de/
= 8 sílabas


ve/ que el/ ve/ra/no/ con/cuer/de/
= 8 sílabas


bri/llan/do/ más,/ con/ ca/lor./
= 8 sílabas (7 + 1)




.

.

Ra/fa/el//ri/da/ ///as/ca/no./
= 12 sílabas


To/na/di/lla./ Po/e//a/ Li/ri/ca/ Cas/te/lla/na./
= 15 sílabas




To/más/ de I/riar/te./ Fue u/no/ de/ los/ im/pul/so/res/ de/ la oc/ta/va es/tro/fa,/ la/ ?To/na/di/lla:?/ na/ció en/ Puer/to/ de/ la/ Cruz/ (Te/ne/ri/fe) en/ 1750/ y/ fue un/ im/por/tan/te es/cri/tor/ es/pa/ñol/ del/ si/glo/ II
= 50 sílabas

A/ los/ 14/ a/ños/ de e/dad/ se/ mu/dó a/ Ma/drid/ y/ se es/ta/ble/ció/ con/ su//o/ que/ tra/ba/ja/ba/ co/mo/ tra/duc/tor/ en/ la/ Se/cre/ta//a/ de Es/ta/do; a/llí/ To/más/ re/ci/bió u/na/ pres/ti/gio/sa e/du/ca/ción/ que/ lo/ pre/pa// pa/ra el/ fu/tu/ro/ que/ le es/pe/ra/ba./ //de/ec./
= 75 sílabas (74 + 1)







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.