Análisis de "Mitología Purépecha" de fasago
Mi/to/lo/gí/a/ Pu/ré/pe/cha/
= 8 sílabas (9 - 1)
Es/ de en/vi/diar/ la e/xis/ten/cia/ ma/ra/vi/llo/sa/ de/ la/ ma/ri/po/sa,/
= 19 sílabas
na/ce a/ la/ vi/da en/ lar/va,/ con/ver/ti/da a/ cri/sá/li/da/ ma/jes/tuo/sa;/
= 19 sílabas
lle/gan/do a/ su/ ple/ni/tud/ su/frien/do u/na/ me/ta/mor/fo/sis/ tor/tuo/sa/
= 19 sílabas
Son/ hi/jas/ del/ sol,/ sus/ a/las/ bri/llan/tes,/ y/ su/ sin/ par/ be/lle/za/
= 18 sílabas
La/ Mi/to/lo/gí/a/ Pu/ré/pe/cha/ la i/ma/gi/nó en/ a/las/ del/ Mo/nar/ca,/
= 20 sílabas
re/gre/san/do a/ la/ tie/rra/ con/ la/ mi/sión/ de a/ la/ muer/te/ fes/te/jar/
= 19 sílabas (18 + 1)
A/li/men/tán/do/se/ de/ su/ ca/pu/llo,/ pa/ra en/ la/ vi/da/ tan/ so/lo a/mar/
= 21 sílabas (20 + 1)
Vo/lar/ li/ban/do el/ per/fu/me/ de/ la/ flor;/ bus/can/do/ la/ miel/ del/ a/mor/
= 20 sílabas (19 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.