Análisis de "Donde has venido sin pedirlo" de Mael Lorens



He/ lle/ga/do a un/ pun/to en/ que/ ve/o el/ Mun/do/ co/mo u/na/ Cár/cel/ don/de/ lo/ más/ im/por/tan/te es/ te/ner/ u/na/ ca/ma, un/ li/bro,/ co/mi/da/ y un/ a/mor/ a/ quien/ a/mar/ y/ sen/tir/te/ que/ri/do./
= 49 sílabas


To/do/ lo/ de/más/ ca/re/ce/ de im/por/tan/cia/ por/que/ la/ Vi/da es/ muy/ cor/ta, un/ ac/ci/den/te/ sin/ sa/ber/ co/mo ha/ si/do./
= 31 sílabas


Don/de/ no has/ ve/ni/do/ por/que/ lo has/ pe/di/do./
= 12 sílabas


Don/de im/pro/vi/sas/ cons/tan/te/men/te/ sin/ sa/ber/ el/ des/ti/no y/ so/lo/ res/pi/ras/ y/ re/zas/ pa/ra/ sen/tir/te un/ po/co/ más/ tran/qui/lo./
= 36 sílabas


Lle/ga/do a es/ta/ si/tua/ción/ u/no/ va/ so/bre/vi/vien/do/ sin/tién/do/se a/ún/ a// per/di/do, in/ten/tan/do/ so/bre/vi/vir/ sin/ nin/gún/ sen/ti/do./
= 38 sílabas


No/ soy/ de e/sos/ que o/dian/ a es/te/ Mun/do/ pe/ro es/ que/ me/ pa/re/ce/ que/ los/ lla/ma/dos/ hu/ma/nos/ han/ he/cho un/ si/tio/ ri//cu/lo un/ Ma/ni/co/mio/ don/de hay/ muy/ po/cos/ cuer/dos/ y// mu/chos/ lo/cos/ jo/di/dos./
= 54 sílabas


Y en/tre/ to/dos/ e/sos/ hay/ u/nos/ Pa/ya/sos/ que/ nos/ go/bier/nan/ que/ nos/ ro/ban/ y/ ma/ni/pu/lan/ co/mo/ si/ fué/ra/mos/ u/nos/ ni/ños/ ton/tos/ y/ to/do es/to/ no es/ ni un/ cuen/to/ ni un/ Cir/co es/ nues/tro/ Mun/do y/ no/ te/ mien/to/ de/ ver/dad/ y/ muy/ en/ se/rio/ te/ lo/ di/go./
= 69 sílabas


De/ ver/dad/ que/ pien/so/ mu/chos//as/ que/ co/mo/ no/ pue/do/ man/dar/los/ a/ la/ Gui/llo/ti/na/ yo/ de es/ta/ ver/güen/za a/je/na/ me/ des/li/go./ /
= 38 sílabas


A// que/ ya/ sa/bes/ si/ no ha/ce/mos/ na/da/ pa/ra/ cam/biar/ es/te/ ge/no/ci/dio/ con/mi/go/ que/ na/die/ cuen/te/ si un//a/ ves/ que he/ de/sa/pa/re/ci/do/ ten/ muy/ pre/sen/te/ que/ por/ a/hí es/ta/ré es/con/di/do/ por/que a// to/do es/to/ me/ tie/ne/ de/ ma/la os/tia y/ yo/ no/ quie/ro/ ser/ de/ to/da es/ta/ mier/da un/ si/len/cio/so/ tes/ti/go./
= 86 sílabas


Ma/el/ Lo/rens/ /
= 5 sílabas












Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.