Análisis de "A pesar de todo, te elijo" de William Pérez Mederos
Di/me/ có/mo/ ne/gar/ lo/ que en/ mí/ flo/re/ce,/
= 12 sílabas
si al/ ce/rrar/ los/ o/jos/ tu/ voz/ me/ per/te/ne/ce./
= 13 sílabas
He in/ten/ta/do/ sol/tar/ las/ a/las/ de/ tu/ nom/bre,/
= 13 sílabas
pe/ro/ me a/fe/rro al/ vien/to/ que a/ún/ te/ res/pon/de./
= 13 sílabas
No/ quie/ro he/rir/te,/ lo/ sa/bes/ bien,/
= 10 sílabas (9 + 1)
pe/ro el/ a/mor/ no/ siem/pre/ pre/gun/ta/ si es/tá/ bien./
= 14 sílabas (13 + 1)
Te/ pien/so en/ si/len/cio, en/ dí/as/ sin/ for/ma,/
= 11 sílabas
te/ sue/ño/ des/pier/to, en/ no/ches/ que a/ho/gan./
= 11 sílabas
No/ te en/tien/do,/ y a/ún/ a/sí/ te es/pe/ro,/
= 11 sílabas
aun/que/ me/ pier/da, aun/que/ no/ te/ ten/ga./
= 10 sílabas
No/ pi/do/ que/ re/gre/ses/ ni/ que/ me/ quie/ras,/
= 12 sílabas
so/lo/ que/ si al/gu/na/ vez/ me/ pien/sas?/
= 10 sílabas
se/pas/ que/ yo,/
= 5 sílabas (4 + 1)
a/ pe/sar/ de/ to/do,/
= 6 sílabas
te e/li/jo./
= 3 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.