Análisis de "?TE LLEVASTE LO MEJOR DE MI?" de Ricky Elias Ceniceros



?Te/ lle/vas/te/ mis/ ga/nas/ de/ con/ti/nuar/ nues/tro A/mor/ que/ se/ ve/í/a/ muy/ pro/me/te/dor/ con/ un/ fu/tu/ro/ de/ for/mar/ al/go/ gran/de/ jun/tos,/ Te/ lle/vas/te/ mi/ Fe/ de/ que/ va//a/ la/ pe/na ha/ber/ a/rries/ga/do/ to/do/ des/de un/ prin/ci/pio/ pa/ra/ que/ nues/tro/ fi/nal/ so/lo e/ran/ pa/la/bras/ co/mo/ la ho/ja/ras/ca/ ?/ que/ se/ lle/va el/ vien/to,/ Te/ lle/vas/te/ mis/ sue/ños/ que/ se hi/cie/ron/ pe/da/zos/ u/no/ por/ u/no/ sin/ im/por/tar/ que e/ra u/na/ me/ta/ que/ te//a/mos/ por/ cum/plir,/ Te/ lle/vas/te al/ ol/vi/do/ to/do a/llá/ don/de/ no hay/ re/tor/no/ ni/ vuel/ta/ de/ re/gre/so,/ Te/ lle/vas/te/ mis/ ga/nas/ de em/pe/zar/ o/tra His/to/ria/ y em/pe/zar/ de/ nue/vo/ so/lo/ me/ de/jas/te el/ va//o en/ mi/ co/ra/zón/ tan/ pro/fun/do/ co/mo el/ Mar/ ?,/ Te/ lle/vas/te/ to/dos/ mis/ ver/sos/ y/ po/e/mas/ de A/mor/ a/ quien/ le en/tre/gue/ ca/da//a,/ no/ sa/bes/ el/ es/fuer/zo/ que ha//a en/ ca/da/ ma/dru/ga/da/ pa/ra/ que al/ des/per/tar/ pu/die/ras/ le/er/ ca/da/ sen/ti/mien/to/ que es/cri//a/ ?/ y/ sen//a/ por/ ti,/ Te/ lle/vas/te/ los/ me/jo/res/ de/ta/lles/ que hi/ce/ pen/san/do en/ Ti,/ nun/ca ha//a he/cho/ tan/to/ por/ A/mor,/ ni/ por/ u/na/ mu/jer/ que/ me E/na/mo/ra/ba/ co/mo un/ a/do/les/cen/te en/ su/ pu/ber/tad,/ Te/ lle/vas/te/ mi/ son/ri/sa/ ?/ a/que/lla/ que/ sa//a en/ ca/da/ fo/to/ y en/ las/ mi/les/ de/ ga/le//as/ a/ tu/ la/do,/ so/lo/ me/ que/da/ di/si/mu/lar/ que es/toy/ bien/ pe/ro/ por/ den/tro/ me has/ de/ja/do/ ro/to/ ?,/ te/ lle/vas/te/ ca/da/ Sus/pi/ro/ que/ me ha//a/ Fe/liz/ a/ho/ra/ com/pren/do/ que/ ter/mi/no/ to/do y/ so/mos/ dos/ Al/mas/ que em/pren/den/ ca/da/ quien/ su/ des/ti/no,/ Te/ lle/vas/te/ mis/ "Te A/mo"/ que/ sen//a en/ mi/ co/ra/zón/ con/ tan/to A/mor/ y/ Ter/nu/ra,/ te/ lle/vas/te/ to/dos/ los/ so/bre/nom/bres/ que/ nos/ de//a/mos/ de/ ca/ri/ño u/no al/ o/tro,/ te/ lle/vas/te/ mis/ fuer/zas/ ??/ que a/go/tas/te/ ca/da//a/ con/ tus/ be/rrin/ches/ y/ ma//as/ don/de/ so/lo/ me/ de/si/lu/cio/na/ba y/ com/pren//a/ que/ nun/ca/ cam/bia//as,/ te/ lle/vas/te/ lo/ me/jor/ de/ mi a/ho/ra/ co/mo/ le ex/pli/co a/ mi/ co/ra/zón/ que/ ya/ no ha/brá/ más//as/ de/ Fe/li/ci/dad/ a/ tu/ la/do,/ Te/ lle/vas/te/ nues/tras/ can/cio/nes/ ?/ ?/ de A/mor/ que/ nos/ en/can/ta/ba es/cu/char/ y/ com/par/tir,/ Te/ lle/vas/te el/ tiem/po/ que/ com/par/ti/mos/ es/tar/ al/ pen/dien/te u/no al/ o/tro/ des/de/ los/ bue/nos//as/ has/ta/ las/ bue/nas/ no/ches/ o in/clu/so/ cuan/do/ nos/ que//ba/mos/ dor/mi/dos/ en/ las/ lla/ma/das/ noc/tur/nas,/ Te/ lle/vas/te/ mi es/pe/ran/za a/ la/ rui/na/ y en/ nues/tra/ men/te/ so/lo/ que/da/ vi/vir/ de/ los/ re/cuer/dos/ Lin/dos/ y//gi/cos/ que al/gu/na/ vez/ hi/ci/mos/ con/ nues/tro A/mor?/ /
= 663 sílabas (662 + 1)


?Es/cri/tor:/ Rick/y E//as/ Ce/ni/ce/ros?/
= 11 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.