Análisis de "Al encuentro de la paz" de EDGARDO
En/ la ho/ra/ más/ ne/gra, el/ al/ma/ se/ des/ga/rra,/
= 12 sílabas
un/ fue/go in/do/ma/ble,/ mi/ pe/cho/ le/van/ta,/
= 12 sílabas
bus/can/do un/ re/fu/gio,/ don/de el/ do/lor/ se a/ma/rra,/
= 13 sílabas
don/de el/ es/pí/ri/tu,/ li/bre,/ su/ vue/lo en/can/ta./
= 13 sílabas
Tus/ o/jos,/ ¡oh/ Du/nia,!/ cual/ fa/ros/ en/ la/ bru/ma,/
= 13 sílabas
guí/an/ mi/ sen/da/ so/la,/ mi/ co/ra/zón,/ en/ su/ma,/
= 14 sílabas
en/ tu/ pe/cho en/cuen/tro/ cal/ma,/ mi al/ma/ se/ per/fu/ma,/
= 14 sílabas
y en/ tu a/mor/ e/ter/no,/ mi/ ser/ se a/cos/tum/bra./
= 12 sílabas
Cuan/do el/ do/lor,/ cual/ bes/tia,/ mi al/ma a/pri/sio/na,/
= 12 sílabas
y/ la/ so/le/dad,/ cual/ som/bra,/ mi/ ser/ de/vo/ra,/
= 13 sílabas
tu/ re/cuer/do, ¡oh/ luz,!/ mi es/pí/ri/tu/ co/ro/na,/
= 12 sílabas
más/ el/ des/ti/no/ cruel,/ nues/tros/ la/zos/ ig/no/ra./
= 13 sílabas
Te en/tre/go/ mi al/ma, ¡oh/ Du/nia,!/ sin/ te/mor/ ni/ du/da,/
= 13 sílabas
y en/ ca/da/ flor/ que o/frez/co,/ mi/ voz/ des/nu/da,/
= 12 sílabas
que es/te a/mor,/ cual/ le/yen/da,/ ja/más/ se/ mu/da,/
= 12 sílabas
que/ jun/tos,/ has/ta el/ fin,/ nues/tra his/to/ria a/cu/da./
= 12 sílabas
¡El/ al/ba/ se/ le/van/ta! ¡El/ mie/do ha/ de huir!/
= 11 sílabas (10 + 1)
Tu/ mi/ra/da, ¡oh/ Du/nia/ de/ los/ Án/ge/les,!/ mi ho/gar,/ mi e/xis/tir,/
= 17 sílabas (16 + 1)
en/ tu a/mor/ e/ter/no,/ mi al/ma ha/ de/ vi/vir,/
= 12 sílabas (11 + 1)
la/ paz/ que/ tan/to an/he/lo, al/ fin,/ pue/do/ sen/tir./
= 13 sílabas (12 + 1)
¡Gra/cias,/ mi/ mu/sa,/ mi/ vien/to,/ mi/ sol!/
= 11 sílabas (10 + 1)
Tu a/lien/to/ me/ sos/tie/ne,/ me/ da/ nue/vo/ rol,/
= 13 sílabas (12 + 1)
en/ tu a/mor,/ mi/ des/ti/no,/ mi e/ter/no/ con/trol,/
= 13 sílabas (12 + 1)
¡y/ jun/tos,/ cual/ hé/ro/es,/ al/za/mos/ nues/tro/ rol!/
= 14 sílabas (13 + 1)
Y/ cuan/do el/ tiem/po,/ cual/ rí/o,/ nos/ lle/ve/ le/jos,/
= 13 sílabas
y/ las/ es/tre/llas,/ en/ el/ cie/lo,/ te/jan/ re/fle/jos,/
= 14 sílabas
sa/bre/mos/ que el/ a/mor,/ cual/ fa/ro,/ no es/ a/ñe/jo,/
= 13 sílabas
en/ la/ no/che,/ tu/ voz,/ mis/ sue/ños/ son/ es/pe/jos./
= 13 sílabas
¡Jun/tos,/ cual/ re/yes,/ nues/tro a/mor/ bri/lla/rá!/
= 12 sílabas (11 + 1)
Cual/ rí/o/ que/ flu/ye,/ ja/más/ se/ de/ten/drá,/
= 13 sílabas (12 + 1)
en/ es/te/ via/je e/ter/no,/ nues/tro a/mor/ rei/na/rá,/
= 14 sílabas (13 + 1)
¡un/ re/fu/gio en/ el/ a/mor,/ don/de al/ fin,/ lle/ga/rá!/
= 14 sílabas (13 + 1)
En/ tus/ bra/zos,/ ¡oh/ Du/nia/ de/ los/ Án/ge/les,!/ mi e/dén/ y/ mi/ paz,/
= 18 sílabas (17 + 1)
mi ho/gar,/ don/de el/ do/lor,/ su/ rei/no/ ja/más/ ten/drá,/
= 14 sílabas (13 + 1)
con/ ca/da/ su/su/rro,/ nues/tro a/mor/ cre/ce, au/daz,/
= 13 sílabas (12 + 1)
y/ nues/tra u/nión,/ cual/ jar/dín,/ en/ el/ cie/lo/ flo/re/ce/rá./
= 16 sílabas (15 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.