Análisis de "TU AMOR " de Maggiee Villeda



TU A/MOR/
= 3 sílabas (2 + 1)




A/bra/zo/ fuer/te/ mi al/mo/ha/da/ que/rien/do/ si/len/ciar/ la au/sen/cia/ tu/ya en/ la/ ca/ma./ Que/ lle/ga/ co/mo u/na/ ca/bal/ga/ma/ col/gan/do/ pen/sa/mien/tos/ de/ tris/te/za y/ so/le/dad/ en/sor/dez/co y/ di/go/ tan/ pron/to/ lle/ga// mi a/bri/go y/ me/ di/rá al/ o/í/do/ te ex/tra/ño a/mor//o/ /
= 75 sílabas




Pa/san/ las/ ho/ras/ y/ la/ den/sa obs/cu/ri/dad/ a/go/bia al/ pen/sa/mien/to es/ i/rri/tan/te/ su o/le/a/je/ tra/e un/ frí/o a/te/rra/dor/ que/ si al/go/ se/ sal/va es/ su/ pa/ra/je/ frí/vo/lo/ y au/daz,/ es/ / tu a/mor/ la/ fuer/za in/con/te/ni/ble/ ya/cien/te/ del/ co/ra/zón/ que/ cal/ma/ con/ su/ voz/ tan/ tris/te/ con/ un/ si/len/cio/ q/ a/ lo/ le/jos/ se es/cu/cha un/ gri/to es/ un/ cla/mor/ /
= 96 sílabas (95 + 1)




Las/ cam/pa/nas/ del/ re/loj/ re/pi/can/ ca/da/ se/gun/do/ sin/ tu a/mor,/ la/ be/lla/ dur/mien/te es/pe/ran/do/ por/ el/ be/so/ que a/ su/ pa/so/ de/jo, un/ en/can/to/ que/ le/ ro/bo/ la/ son/ri/sa/ de/ ver/ a/ su a/ma/do/ y en/ el/ co/fre es/pe/ra/ por/ su/ se/ñor,/ con/ un/ so/lo/ be/so/ la/ des/per/ta// de/ su/ sue/ño a/te/rra/dor/ /
= 84 sílabas (83 + 1)




El/ so/ni/do/ de/ la/ lo/co/mo/to/ra en/tor/pe/ce al/ pen/sa/mien/to en/tre/te/jien/do/ sen/ti/mien/tos/ le/ja/nos/ y/ va/ por/ tu en/cuen/tro/ mas/ que/ co/he/ren/te/ tra/za u/na//ne/a/ vol/te/a/ no/ te/ sien/te/ que/ ma/la/ suer/te es/ te/ner/te y/ no/ ver/te, y/ se/ con/vier/te en/ más/ fuer/te es/te/ sen/ti/mien/tos/ /
= 78 sílabas




Tan/ so/lo/ cuen/to/ la his/to/ria/ de un/ a/mor/ tan/ bo/ni/to/ que/ se a/lle/go en/tre/ mi al/ma y/ co/ra/zón/ y/ re/pi/to, he/ vi/vi/do/ los/ me/ses/ más/ bo/ni/tos,/ el/ so/ni/do/ / de/ la/ no/che/ tes/ti/go/ del/ a/mor,/ es/ her/mo/so es/tar/ dor/mi/da/ con/ el/ co/ra/zón/ a/bier/to/ y a/gra/da/ble es/ ver/te/ pues/ ha/béis/ ro/ba/do/ mi/ co/ra/zón/ /
= 88 sílabas (87 + 1)


Mag/gie/ ??/
= 3 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.