Análisis de "Lope de la Vega a Quevedo (Soneto)" de Antonio Miguel Reyes
Lo/pe/ de/ la/ Ve/ga a/ Que/ve/do/
= 9 sílabas
El/ po/se/í/do a/nua/rio/ te/ re/pli/ca;/
= 11 sílabas
de/vuel/vo/ con/ la/ le/tra/ mi/ pro/cla/ma/
= 11 sílabas
Vos/ que/ sois/ al/fa/quí/ de/ por/te y/ fa/ma/
= 11 sílabas
A/rras/ca/os,/ de a/que/llo/ que/ más/ pi/ca./
= 11 sílabas
Se/ que/ sois/ el/ ca/ren/te/ que/ su/pli/ca/
= 11 sílabas
re/ci/bir/ la/ ca/ne/la en/ ver/de/ ra/ma/
= 11 sílabas
y/ po/déis/ a/pos/tar/ has/ta/ la/ da/ma/
= 11 sílabas
si/ con/ e/llo/ ga/náis/ a/ quien/ cri/ti/ca./
= 11 sílabas
Al/ cul/to/ Don/ fran/cis/co/ de/ Que/ve/do/
= 11 sílabas
Gran/de/ de/ las/ Es/pa/ñas/ y/ gran/ di/vo/
= 11 sílabas
ma/gis/tral/ con/ su/ plu/ma/ vi/go/ro/sa./
= 11 sílabas
Con/ al/ma/ des/pec/ti/va y/ ge/ne/ro/sa/
= 11 sílabas
pre/su/mi/do,/ so/ber/bio y/ com/ba/ti/vo/
= 11 sílabas
de/ lo/ ma/lo y/ lo/ bue/no... es/to/ me/ que/do./
= 11 sílabas
Fray/ Lo/pe/ Fé/lix/ de/ la/ Ve/ga/ Car/pio./
= 11 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.