Análisis de "La pareja del tren." de Randy Mueses



Yo a/bor/da/ba el/ tren/ en/ la úl/ti/ma es/ta/ción./ Des/pués/ de u/na ar/dua/ jor/na/da/ la/bo/ral,/ i/ba/ to/do/ can/sa/do,/ so/ño/lien/to,/ mo/li/do/ so/lo/ que//a/ lle/gar/ a/ ca/sa./
= 46 sílabas






Tres/ es/ta/cio/nes/ más/ a/de/lan/te a/bor/da/ba un/ jo/ven/ en/ el/ mis/mo/ va/gón/ don/de es/ta/ba/ yo, a/ po/cos/ me/tros/ de/ mi,/ la/ mu/che/dum/bre e/ra/ ma/si/va y/ to/dos/ com/par//a/mos/ los/ mis/mos/ á/ni/mos./
= 53 sílabas (54 - 1)






U/na es/ta/ción/ des/pués,/ a/bor/da/ba u/na/ jo/ven/ es/bel/ta,/ pe/lo/ cor/to,/ lle/va/ba/ len/tes./ De in/me/dia/to/ se a/cer/co al/ mu/cha/cho/ con/ u/na/ son/ri/sa/ cán/di/da/ y a/le/gre, e/lla/ to// su/ ma/no/ y el/ la/ be/só en/ la/ fren/te,/ fue/ to/do un/ ges/to/ de a/mor./
= 68 sílabas (67 + 1)






E/llos/ e/ran/ un/ des/te/llo/ de/ luz/ en/ me/dio/ de e/se/ de/sa/so/sie/go/ pro/duc/to/ de/ la/ co/ti/dia/ni/dad/ y/ las/ o/cu/pa/cio/nes,/ se/ be/sa/ban/ con/ re/gu/la/ri/dad,/ se a/bra/za/ban,/ ha/bla/ban/ en/ voz/ ba/ja/ co/mo/ pa/ra/ pro/te/ger/ a/que/lla in/ti/mi/dad/ o/ri/gi/na/da/ por/ e/llos/ mis/mos,/ de/ sus/ o/jos/ e/ma/na/ba/ fue/go y/ ter/nu/ra, e/ra/ to/do un/ de/rro/che/ de/ ca/ri/ño, e/ra/ la/ cer/te/za/ de/ que el/ a/mor/ es/ u/na/ vi/va/ luz/ en/ las/ ti/nie/blas./ /
= 125 sílabas






Y a// du/ran/te/ mu/cho/ tiem/po,/ sus/ en/cuen/tros/ en/ a/quél/ va/gón,/ to/do/ su a/mor/ me en/dul/za/ba,/ me i/lu/mi/na/ba,/ me ha//a/ so/ñar/ con/ el/ a/mor/ u/na/ vez/ más./
= 45 sílabas (44 + 1)






Si el/ no es/ta/ba,/ no es/ta/ba e/lla. Un//a/ de/ pron/to a/bor/de el/ tren/ co/mo/ de/ cos/tum/bre, en/ su es/ta/ción/ el/ no/ su/bió a/ bor/dó, en/ la/ si/guien/te es/ta/ción,/ pu/de/ ver/ a/que/lla/ mu/jer/ con/ te//fo/no en/ ma/no y/ los/ o/jos/ llo/ro/sos./ Sin/ co/no/cer/ lo/ que ha//a/ pa/sa/do/ se/ me/ trun/co el/ pe/cho e i/ma/gi/ne/ lo/ pe/or./ Tal/ vez/ so/lo/ tal/ vez/ se ha/ya/ muer/to/ su a/mor./
= 94 sílabas (93 + 1)












To/dos/ los/ de/re/chos/ re/ser/va/dos@/
= 10 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.