Análisis de "Abril.." de Mael Lorens
Llue/ve en/ a/bril/ y/ to/do hue/le a an/ta/ño a/ tar/des/ len/tas,/ a/ pa/tios/ mo/ja/dos,/ a/ las/ pa/la/bras/ que/ ya/ na/die/ di/ce/ pa/re/ce/ que/ ya/ se/ mar/cha/ron./
= 40 sílabas
El/ a/gua/ ca/e/ con/ e/sa/ ca/den/cia/ que/ so/lo/ tie/ne/ lo/ per/di/do a e/sa/ que/ pe/sa/ pe/ro/ no/ due/le/ del/ to/do./
= 32 sílabas
Llue/ve/ co/mo/ llo/ví/a/ cuan/do el/ mun/do e/ra/ más/ pe/que/ño y/ bas/ta/ba u/na/ man/ta/ y un/ su/su/rro/ pa/ra/ que/ to/do es/tu/vie/ra/ cal/ma/do/
= 37 sílabas
El/ cie/lo/ se a/bre,/ no/ co/mo u/na he/ri/da a/bier/ta/ si/no/ co/mo/ me/mo/ria a/ún/ fres/ca./
= 23 sílabas
Y en/ ca/da/ go/ta/ de/ llu/via/ pa/re/ce/ ve/nir/ de/ vuel/ta u/na/ ri/sa/ vie/ja, u/na/ can/ción/ que/ can/ta/ba/ mi a/bue/la/ mien/tras/ ba/rrí/a./
= 36 sílabas
Las/ ca/sas/ de an/tes,/ los/ ros/tros/ que/ ya/ no es/tán,/ los/ pa/sos/ que/ ya/ no/ sue/nan,/ to/do/ se/ mez/cla en/ la/ bru/ma/ nos/tál/gi/ca./
= 31 sílabas (32 - 1)
El/ co/ra/zón/ no/ llo/ra,/ pe/ro/ re/cuer/da/ y e/se/ re/cuer/do,/ mo/ja/do y/ ti/bio, es/ más/ hon/do/ que/ cual/quier/ lá/gri/ma/ trai/do/ra./
= 34 sílabas
A/fue/ra, el/ mun/do/ se/ la/va./
= 8 sílabas
A/den/tro, al/go/ se/ que/da/ quie/to,/ co/mo/ si/ tam/bién/ es/tu/vie/ra es/pe/ran/do a/ que/ la/ llu/via/ sé/ fue/ra./
= 28 sílabas
Pe/ro u/no a/pren/de/ que hay/ llu/vias/ que/ no/ sé/ van./
= 13 sílabas (12 + 1)
Que al/gu/nas/ vi/ven/ en/ no/so/tros./ A/bril,/ con/ su/ cie/lo/ gris/ y/ sus/ ca/ri/cias/ frí/as,/ no es/ so/lo un/ mes/ cual/quie/ra/
= 30 sílabas
Es/ un/ lu/gar/ al/ que/ siem/pre/ re/gre/sa/mos/ cuan/do/ que/re/mos/ vol/ver/ a/ lo/ que/ fui/mos/ a/yer/ y hoy/ re/cor/da/mos/ a/ des/ho/ras./
= 35 sílabas
Ma/el/ Lo/rens/ /
= 5 sílabas
A/bril/ 2025/
= 4 sílabas (3 + 1)
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.