Análisis de "El Colegio Partenón" de Raul Gonzaga



Un/ lu/gar/ muy/ im/por/tan/// clas//"/ />re/pre/sen/tas/ tú en/ mi/ vi//// clas//"/ />mi ins/ti/tu/ción/ con/sen/ti///r/ clas//"/ />en/ e/sa e/ta/pa/ dia/man/// clas//"/ /></ clas//"/ />pa/sa/je/ro/ ca/mi/nan/// clas//"/ />en/ lu/mi/na/ria en/cen/di//// clas//"/ />ac/ti/tud/ com/pro/me/ti///r/ clas//"/ />con/ em/pre/sa/ tan/ triun/fan/// clas//"/ /></ clas//"/ />Par/te/nón/ e/res/ gran/dio/// clas//"/ />en/ la/ Re/for/ma Iz/tac//hua/// clas//"/ />u/na/ jo/ya/ de Iz/ta/cal/// clas//"/ /></ clas//"/ />no/ sa/bes/ cuán/ or/gu/llo/// clas//"/ />tra/ba// ca/si en/ fa/mi////r/ clas//"/ />más/ que a/mi/gos/ mis/ her/ma/nos.../ /
= 184 sílabas







Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.