Análisis de "Recuerdos" de rosi12
¿Có/mo/ fue/ que/ nos/ pa/só es/to? E/lla/ se/ dio/ mar/cha a/trás,/ y/ ca/si es/tan/do en/ el/ um/bral./ / Él/ le/ di/jo¿- a/ qué/ te/ re/fie/res/ a es/to? .....Es/te/ po/drí/a/ ser/ el/ co/mien/zo/ de/ cual/quier/ o///////Cui/da/do/ las/ re/la/cio/nes/ hu/ma/nas/ son/ com/ple/jas,/ bas/ta a/cor/dar/se/ co/mo es/cri/bió/ / Saint-/ E/xu/pery,/ en/ El/ Prin/ci/pi/to:/ la/ ro/sa/ de/be/ ser/ cui/da/da,/ ca/da/ dí/a/ co/mo/ si/ fue/ra el/ úl/ti/mo y/ so/lo/ se/rí/a/ pa/ra/ ti./ Por/ e/so/ cuan/do e/lla/ to/sió,/ le/ cons/tru/yó un/ biom/bo,/ pa/ra/ que el/ vien/to/ de/ sus/ de/li/ca/dos/ pé/ta/los/ no/ su/frie/ran,/ e/ra un/ pla/ne/ta/ muy/ ven/to/so. Es/ta/ / o/bra, a/pa/ren/te/men/te es/cri/ta/ pa/ra el/ pú/bli/co in/fan/til./ Sin/ em/bar/go/ cuan/do u/no/ la/ vuel/ve a/ le/er,/ pa/sa/do/ los/ a/ños/ se/ pre/sen/tan/ o/tras/ in/ter/pre/ta/cio/nes/ y es/ ne/ce/sa/rio u/nas/ cuan/tas/ re/lec/tu/ras/ so/bre el/ mis/mo/ li/bro. Al/gu/na/ vez/ en/tre/vis/ta/ron/ al/ / es/cri/tor/ y/ fi/ló/so/fo/ Jor/ge/ Luis/ Bor/ges/ y él/ con/tes/tó a/ mu/chas/ de/ las/ pre/gun/tas/ mu/chas/ ve/ces/ con/tes/tan/do i/ró/ni/ca/men/te./ Por/que el/ pe/rio/dis/ta/ no/ te/ní/a/ su/fi/cien/te/ co/no/ci/mien/to/ de/ na/da,/ pe/ro/ tam/bién/ le/ re/a/li/za/ron/ en/tre/vis/tas/ se/ria/men/te y/ di/jo/ que ha/bí/a/ le/í/do el/ mis/mo/ li/bro,/ mu/chas/ ve/ces/ por/que es/te e/ra el/ mis/mo/ pe/ro él/ ya/ no/ lo e/ra y/ fue/ des/cu/brien/do o/tras/ co/sas,/ él/ ha/bí/a/ cam/bia/do/ des/de/ la/ pri/me/ra/ vez/ que/ lo ha/bí/a/ le/í/do/ por/ e/so es/ que/ re/co/men/da/ba, o al/ me/nos/ a él/ le/ re/sul/ta/ba/ muy/ a/trac/ti/vo el/ he/cho/ de/ re/le/er/los/ ./ En/ los/ úl/ti/mos/ a/ños/ y has/ta/ su úl/ti/mo/ dí/a/ que/ fe/ne/ció/ con/tó/ con/ al/guien,/ al/gún/ a/com/pa/ñan/te y/ su es/po/sa/ Ma/rí/a/ Ko/da/ma/ que/ le/ le/ye/ron/ ca/da/ dí/a,/ por/que él/ des/de/ muy/ jo/ven/ fue/ per/dien/do/ la/ vis/ta. El/ la/men/ta/ba/ de/ no/ te/ner/ más/ el/ co/lor/ ne///Por/que/ siem/pre e/ra/ co/mo/ que/ vi/vie/ra, en/ u/na/ luz/ a/ma/ri/lla,/ pe/ro/ que/ le/ per/mi/tí/a/ / ver/ al/gu/nas/ som/bras./ Ex/tra/ñó/ la os/cu/ri/dad,/ la/ cal/ma,/ que/ pro/du/ce/ la/ no/ luz/ ./ U/na/ per/so/na/ que/ de/jó/ su hue/lla y/ más/ a/llá/ de/ que/ no es/té./ Cual/quier/ es/cri/tor/ tras/cien/de,/ los/ que es/cri/bi/mos/ en/ es/te/ blog,/ no/ se/re/mos/ Bor/ges/ pe/ro/ de/ to/das/ ma/ne/ras/ siem/pre/ las/ le/tras/ no/ so/bre/vi/vi/rán./
= 586 sílabas (585 + 1)
(ro/si)21/
= 2 sílabas
Volver al poema
Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.