Análisis de "Jardins du Luxembourg" de Ángeles Carbajal



De un/ a/zul/ cie/lo, y/ le/ve, y/ pe/re/zo/so,/
= 11 sílabas

pa/se/an/ al/ a/tar/de/cer,/ en/tre el//a y/ la/ no/che/
= 15 sílabas

co/mo en/tre/ dos/ de/li/ca/de/zas./
= 9 sílabas

Son//en/ mien/tras/ le/en,/ y en/ sus/ pu/pi/las/
= 12 sílabas

hay/ al/go/ trans/pa/ren/te,/ tan/ dul/ce,/
= 10 sílabas

tan/ nun/ca/ sa/bré//mo/ ni/ por/ qué.../
= 11 sílabas (10 + 1)

Des/de/ las/ si/llas/ ver/des/
= 7 sílabas

que/ sal/pi/can/ los/ jar/di/nes,/
= 8 sílabas

a/pa/ci/bles/ an/cia/nas/ me/ re/ga/lan/
= 11 sílabas

un/ ins/tan/te/ de/ su/ se/re/ni/dad,/
= 11 sílabas (10 + 1)

son//en/ al/ ver/nos/ pa/sar;//ve/nes/ via/je/ros/
= 14 sílabas

con/ gran/des/ mo/chi/las/ y/ sin/ paz./
= 10 sílabas (9 + 1)






Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.