Análisis de "SONETO XIX" de Garcilaso de la Vega



Ju/lio,/ des/pués/ que/ me/ par// llo/ran/do/
= 11 sílabas

de/ quien/ ja/más/ mi/ pen/sa/mien/to/ par/te,/
= 11 sílabas

y/ de// de/ mi al/ma a/que/lla/ par/te/
= 10 sílabas

que al/ cuer/po/ vi/da y/ fuer/za es/ta/ba/ dan/do,/
= 11 sílabas


de/ mi/ bien/ a// mis/mo/ voy/ to/man/do/
= 11 sílabas

es/tre/cha/ cuen/ta, y/ sien/to/ de/ tal/ ar/te/
= 11 sílabas

fal/tar/me/ to/do el/ bien,/ que/ te/mo en/ par/te/
= 11 sílabas

que ha/ de/ fal/tar/me el/ ai/re/ sos/pi/ran/do;/
= 11 sílabas


y/ con/ es/te/ te/mor/ mi/ len/gua/ prue/ba/
= 11 sílabas

a/ ra/zo/nar/ con/ vos,/ oh/ dul/ce a/mi/go,/
= 11 sílabas

del/ a/mar/ga/ me/mo/ria/ de a/quel//a/
= 11 sílabas


en/ que/ yo/ co/men// co/mo/ tes/ti/go/
= 11 sílabas

a/ po/der/ dar,/ del/ al/ma/ vues/tra,/ nue/va/
= 11 sílabas

y a/ sa/ber/la/ de/ vos/ del/ al/ma//a./
= 11 sílabas






Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.