Análisis de "Vivas memorias" de Lope de Vega



Vi/vas/ me/mo/rias,//qui/nas/ di/fun/das,/
= 11 sílabas

que/ cu/bre el/ tiem/po/ de/ ce/ni/za/ y hie/lo,/
= 11 sílabas

for/man/do/ cue/vas,/ don/de el/ e/co al/ vue/lo/
= 11 sílabas

/lo/ del/ vien/to a/ca/ba/ las/ pre/gun/tas./
= 11 sílabas


Ba/sas,/ co/lu/nas/ y ar/qui/tra/bes/ jun/tas,/
= 11 sílabas

ya/ di/vi/di/das/ o/pri/mien/do el/ sue/lo,/
= 11 sílabas

so/ber/bias/ to/rres,/ que al/ pri/me/ro/ cie/lo/
= 11 sílabas

o/sas/tes/ es/ca/lar/ con/ vues/tras/ pun/tas./
= 11 sílabas


Si/ des/de/ que en/ tan/ al/to an/fi/te/a/tro/
= 11 sílabas

re/pre/sen/tas/tes/ a/ Sa/gun/to/ muer/ta,/
= 11 sílabas

de/ gran/ tra/ge/dia/ pre/ten/déis/ la/ pal/ma,/
= 11 sílabas


mi/rad/ de//lo un/ hom/bre en/ el/ te/a/tro/
= 11 sílabas

ma/yor/ rüi/na y/ per/di/ción/ más/ cier/ta,/
= 10 sílabas

que en/ fin/ sois/ pie/dras,/ y/ mi his/to/ria es/ al/ma./
= 11 sílabas






Volver al poema





Aclaración: Este análisis de métrica se hace automáticamente mediante un programa y debe usarse de modo orientativo. Hay que aclarar que además de que la métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. Si encuentras algún error, puedes reportarlo contactándonos.